martes, 24 de diciembre de 2019

Algunas relaciones entre Klein y Winnicott

En Klein la represión ocurre en la Fase Depresiva, en cuanto el Todo es más que la suma de las Partes (parciales) o cuando las partes suman un todo nuevo distinto a las partes aisladas. Klein inauguró consigo una lógica de conjunto-subconjunto y Winnicott abordó los conjuntos semi-separados (transcisionales). Estos últimos los abordo en varios capítulos de mi libro.

Winnicott siguiendo el legado de Klein sobre las defensas arcaicas pre-neuróticas o pre-represivas, las traslado al planó vincular de madre-hijo. Por lo cual la defensa procede de estadios anteriores, donde no hay distinción exacta si la defensa la hace EL bebé mismo o LA madre: TRANSICIONAL (espacio tercero). En mi libro, aquello (en resumen) lo llamo la represión originaria que va sedimentando las huellas y ligaduras metabolizadas de memoria.

Por otra parte, Winnicott para el disgusto de Klein evitó emplear el término pulsión. Winnicott sustituyó dicho concepto por impulsividad y compulsión. Enfocado aquello más bien como defensas y como inmadurez del yo.

Mi libro: https://www.amazon.com/regreso-Freud-tras-extrav%C3%ADo-Lacan/dp/1717731627

domingo, 1 de diciembre de 2019

Diálogos en Facebook con un Lacaniano frente a una frase de Lacan


(la frase citó Cmr, el lacaniano es C y quien le responde es D o quien publica en el Blog)

Cmr:
"La palabra en el psicoanálisis es el único modo de acceso a la verdad sobre el deseo del sujeto, y sólo un tipo particular de palabra conduce a esta verdad: una palabra sin control consciente, conocida con el nombre de «asociación libre»".  *J. Lacan

C: El deseo son las palabras que no se dijeron

D "Una imagen vale más que mil palabras", no-todo es fono-centrismo en lo Clínico

C: ¿Cómo sería éso?

D: No-todo la clínica es fonemas o letritas, no es un fonocentrismo


C:  Para mí el mundo humano es un mundo de palabras.
Tanto que la memoria aparece con el lenguaje.
¿Hay imágenes sin palabras? No lo sé. Sólo cuando logro ponerle palabras la hago mía.


D:  No tiene fundamento más que teológico decir eso, es parte de la ontología del Antiguo testamento del verbo en lo ex-nihilo crea el Ser.
Existe la biología, las huellas kinésicas (Piaget estudió aquello), huellas olfativas, imágenes, emociones, etc, etc. La clínica es siempre una labor que contempla lo bio-psico-social en su complejidad contextual, no únicamente fonemas.


C: ¿Y qué harías con la biología? Yo, ponerle palabras
Las huellas kinésicas son importantes, pero hay que ponerles palabras para trabajarlas. Igual para las olfativas, y todas las demás.
Perdoname que no coincida


D: Al menos dices que aquello existe en la clínica y que nuestros "átomos" no son letritas solamente o que la clínica no es monista en fonemas (diferencias que hay más realidad que solo letras) y se debe trabajar con otros elementos a punta de fonocentrar todo. Si le quieres poner (atiborrar) palabra a todo es su decisión, yo creo que hay más que eso, como el recordar, medicar si es de urgencia, conocer sus emociones en cuanto sentirlas y diferenciarlas antes de taparlas en palabras, comprender sus capacidades si el niño no entiende el lenguaje hablado como un adulto, hacer hora de juego psico-motora, etc, etc, la clínica que planteas me parece estéril y muy reduccionista bajo una Teología del Fonocentrismo

sábado, 9 de noviembre de 2019

Piaget (1920) El psicoanálisis en su relación con la psicología infantil

Expongo aquí extractos del texto "El psicoanálisis en su relación con la psicología infantil" publicado en 1920 (redactado a fines de 1919) por Jean Piaget.

Recordemos que Piaget estuvo en la Sociedad Psicoanalítica de Suiza de 1920 a 1936 (ya en pleno 1923 publicó una de sus Tesis principales sobre Lenguaje y Formación de símbolos). Freud mismo le consultaba a Piaget sobre la Psicología que se gestaba en Ginebra. Por otra parte, Piaget fue analizado por 8 meses y estudió Psicología Infantil con Sabina Spielrein (ella influyó a Freud sobre la destrucción como causa del devenir).
 
“El niño, con la condición de ascender bastante alto, tiene solo uno, o más bien mezcla con sus afectos los gérmenes de todo lo que se diferenciará tan violentamente en el adulto. Este amor infantil no se puede definir ni nombrar. Lo que sí sabemos es que todavía está muy cerca del instinto orgánico. Freud, por lo tanto, eligió los términos sensuales y sexuales para definir las etapas. ¡Podríamos haber elegido a otros! Es una cuestión de palabras. Pero, por el solo hecho de que estas palabras son inusuales, nos obligan a pensar.
 
Ahora es importante considerar la continuidad de la vida afectiva. Es imposible que las impresiones más primitivas no ejerzan una importancia preponderante en el desarrollo de los sentimientos infantiles. De hecho, estas atracciones y repulsiones son muy evidentes en el análisis. Además, es fácil, incluso para adultos que, a pesar del culto a menudo exagerado de su padre, encontrar esta dualidad primaria en la vida inconsciente. Todo el pasado está en el presente. Tan pronto como descendemos a nosotros mismos, encontramos deseos de antaño que todavía están vivos y que todavía estamos tratando de satisfacer inconscientemente cuando creemos que nos hemos rendido por mucho tiempo. Por lo tanto, es normal y efectivo que la imagen de la madre nos continúe toda la vida. No hablo de esta imagen consciente, constantemente en la memoria, hablo de una imagen de la cual esta es solo una pequeña parte, de una imagen completa e inconsciente de la cual solo destellos fugaces nos hacen adivinar el l intensidad. Bueno, esta imagen, este imago como dicen, se encuentra en todo tan pronto como se baja profundamente. Es sorprendente en el análisis de los sueños de los adultos que la velocidad con la que reaparece la imagen de los padres en asociaciones de ideas. Es sorprendente, especialmente en el estudio de las afinidades sentimentales, ver las mismas imágenes en todas partes. En el amor, en particular, las sombras más inexplicables a veces se iluminan con una luz inesperada, cuando se recurre a la imagen materna. Más de un hombre maduro no tendría problemas para descubrir que lo que lo atrae a su esposa o que, por el contrario, lo avergüenza oscuramente, es una supervivencia de este misterioso pasado.
 
Por un lado, en resumen, el infante prueba sus placeres más fuertes en las dispensaciones de su madre y este hecho influye en todo su sentimentalismo infantil a expensas del padre, por otro lado, el estudio de las asociaciones de ideas en todas las pistas. ama la imagen materna inconsciente. Freud, por lo tanto, llama al amor el sentimiento del niño pequeño. Además, debido a que el odio primitivo hacia el padre es a veces perenne, aunque en gran medida compensado por el afecto de admiración, Freud llama al odio el impulso del recién nacido. Ahora, el odio lleva a deshacerse del objeto odiado y librarlo del inconsciente es la muerte. 
 
En este sentido, el principio freudiano es, por lo tanto, siempre y cuando se establezca en esta forma expandida: el sueño es un sistema coherente de asociaciones de ideas de modo que cada término se asocie con el estado de vigilancia con términos nuevo, que en última instancia conduce al descubrimiento de conflictos psíquicos cada vez más profundos Este principio es en cualquier caso fructífero
 
Vemos, con este curioso ejemplo, cómo un interrogatorio banal de unos momentos y realizado a petición del sujeto, que tenía curiosidad por comprender su sueño, inmediatamente sacó a la luz el famoso complejo. Parece, por lo tanto, que Freud tenía razón al considerar a este último como constante en la vida inconsciente.
 
Parece innegable que esta doctrina Freud, de la cual terminamos aquí la exposición demasiado rápida, es de gran interés. Plantea nuevos problemas, tiene una riqueza considerable en visiones sugestivas, ofrece un método de investigación. En resumen, ella tiene lo que se necesita para vivir."

sábado, 2 de noviembre de 2019

W. Reich ante las limitaciones del Psicoanálisis


Reich dice que para reprimir, es decir, hacer inconscientes las emociones y los impulsos, empezamos por endurecer ciertas partes de nuestro cuerpo y así vamos conformando nuestro propio mapa corporal caracterológico (rigidizado).
Lo que dice Reich es muy cierto, pero es solo una "parte" que no logra explicar o comprender cómo opera el "todo" en su conjunto como sistema. En otras palabras, la mera posición de los neumáticos no explica lo suficiente un choque o impacto (trauma) emocional.
 
Desde Reich, el Psicoanálisis en su intento de emular un estado Hipnótico Despierto (Asociación Libre), a los pacientes les cerró el Canal Motor y deja abierto el Canal Perceptivo. Esto condenó al Cuerpo a ser receptáculo de huellas sin descargas: La asociación muscular se pierde o se atrofia según Reich.
Reich a este nivel es absolutamente Freudiano, es decir, la asociación kinésica forma parte del complejo inconsciente y sus huellas mnémicas. El problema es que pocos psicoanalistas, salvo los psicomotristas, se han aventurado a dicha Clínica. Pues siguen cómodos en el sentarse frente a frente limitadamente.
 
Reich fue de los primeros es estudiar que hay defensas sensoriales y corporales que no responden a las clásicas conversiones histéricas, rumiaciones obsesivas o evitaciones fóbicas. El mapa caracterológico del cuerpo en algunos, es más preponderante que los síntomas neuróticos (en el caso de traumatizados y/o psicóticos).
 
¿Qué hace que el Psicoanálisis en su Logocentrismo desconfié del Canal Motor a quien exige mantenerlo cerrado y confié más en el Canal perceptivo y del Lenguaje como Talking Cure? Dicho de otra manera, siguiendo a Freud (1914) lo que se actúa no se recuerda, lo que no se recuerda se repite en el actuar. Por consiguiente, se busca trabajar los conflictos impidiendo un actuar que no permita el recordar-asociando . Tal parece, el actuar-cuerpo es más impredecible, caótico y menos confiable a estudiar empíricamente. Imponiendo un encuadre de: En este espacio clínico sea Puritano con el cuerpo pero perverso Polimorfo en su asociación libre.
 
Reich y Lagache dirían algo como: "Actuar y descargar kinésicamente es parte del asociar y elaborar conflictivas. De otro modo estás imponiendo un cinturón de castidad a la líbido".
 
Para cambiar el encuadre psicoanalítico, Reich emplea el Masaje y el Acting neuromuscular como forma d contacto o ayuda a la expresión de una emoción que no logra manifestarse por el mero "hacer consciente". La descarga proviene de postura o tono corporal y NO SOLO desde lo mental.
 
Las bases técnicas de W. Reich con su formulación de la memoria muscular, tiene potencial para explorar casos de Neurosis Laboral (burnout) y Traumas. La rigidez en la tonificación de los segmentos musculares, es su guía para Diagnósticos.
 
Recordemos que para el padre de la Psicología William James, percatarse del tono corporal es una parte fundamental para sentir la emoción misma. De otro modo se convierte en aleximitia y falla el contacto con la emoción y cómo vive su cuerpo-en-el-mundo.
 
Buena parte del Psicoanálisis se mudó a la Tesis de que la catarsis emocional o la expresión emocional en Terapia es pan para hoy y hambre para mañana. Esto es correcto, PERO para algunos pacientes drogodependientes y daño orgánico es algo MUY IMPORTANTE a entablar y asociar!. Vale decir, formar un cuerpo o contenedor (Bion) para generar trabajo clínico digestivo de representaciones.
 
El estudio más clásico de Reich fue respecto a la rigidez o contracción del Diafragma para evitar contacto con la angustia o expresión de llanto. Al tensar diafragma, el dolor se aquieta y al soltarlo emerge el dolor y el calor de la angustia. Mucha tensión allí generan problemas digestivo.

Desde la lectura Reichiana, pacientes con ansiedad debido al cierre motor (sentados), la ansiedad generada va causada por la baja tolerancia a la frustración que manifiestan las impulsividades: Sudor de manos, tensar zona baja de las piernas y masajear rodillas es parte de la descarga tensional intentada.

Reich divide las corazas o carácter-musculares en 7 segmentos. De los cuales, la memoria muscular retiene el impacto emocional. Según el momento histórico de dicho impacto, se fijará en algún segmento cuya funcionalidad histórica prevalezca. Al activar la memoria muscular, emergerán efectos reprimidos y recuerdos olvidados favoreciendo la abreacción. Tales movimientos favorecen la emergencia del material y la libre asociación.

En el segundo segmento carácter-muscular: la zona oral, el bruxismo se asocia con la expresión emocional de ira o rabia bloqueada y no metabolizada en el lenguaje.

Cuando la persona está capacitada para (re)vivir esa emoción de forma espontánea, sin que haya necesidad de meter más oxígeno al organismo o al masajear o accionar puntos rígidos, aparece la abreacción ligada al momento evolutivo y transferencial. En el análisis de las resistencias de la vegetoterapia es imposible separar lo verbal de lo corporal.

En un principio, el paciente realizará el acting con la impronta histórica porque, para lo inconsciente y lo vegetativo, como dice Reich, el espacio y el tiempo no tienen lugar. Lo que vincula esa dimensión espacio-temporal es el movimiento-descarga y nos hallamos con la misma situación, con la misma experiencia de entonces (en sentir o tono muscular). Pero la persona no lo sabe, no se va a acordar de aquello (no recuerda o no es consciente de las posturas corporales que está expresando). Para eso está el terapeuta quien señala; sin embargo, esto puede ser un riesgo. En vegetoterapia, se supone que la persona, a partir del acting, debe ir haciendo la asociación de ideas y, a partir de esto, la elaboración. Así, de manera progresiva, observamos que en esa persona que, además de vivir una situación de estancamiento en el cuello, vive la angustia y el miedo ante la expresión de ese “NO”, poco a poco van apareciendo los impulsos secundarios de ese “NO”; va sacando la rabia, la angustia, vomita un poco, escupe otro poco... En ese momento, se está recuperando una parte del ritmo biológico de esa persona lo cual constituye un paso para conquistar la capacidad de descubrir el propio ritmo a medida que vaya habiendo una mayor funcionalidad del resto de los segmentos en dirección céfalo-caudal.

Esto recuerda la Técnica Activa (1919) de Ferenczi en bloquear ciertos Canales de Descarga, donde algunos son mecanismos defensivos de evasión emocional. Al impedirlos, hace que el impulso provocado hallara el camino hacia el material originalmente reprimido.
Además, nos recuerda también a los Esquemas de Contacto creados por el discípulo directo de W. Reich: F. Perls y la Gestalt. Ej: La desconexión entre acción-contacto (histeria) y consciencia-acción (obsesión).

miércoles, 20 de febrero de 2019

Winnicott y el Falso Self


Winnicott fue de los primeros en cuestionar la normalidad o la personalidad normalizada, para ello Winnicott las nombraba como Falso Self. Es decir, para Winnicott un carácter normalizado o de normalidad en las personas revela una falsedad de sí mismo.

En el Falso Self, la falsedad de sí se limita a imitar lo normal u homogéneo normalizado, ocultando su creatividad espontánea. Esto mismo, limita el espacio transicional en un automatismo de imitación sin creatividad en su gesto espontáneo. Se refugia en una Coraza de seudo-autosuficiencia-valencia (Falso Self).

Para Winnicott la espontaneidad del True Self no implica la normalidad de una personalidad. La creatividad en su gesto, radica en una locura propia. Durante el Falso Self aquello no se logra ya que limita el espacio transicional para crearlo. El Falso Self se limita a imitar lo normal sumado a un engaño de autocuidado. Las fallas en el holding o sostén infantil, generan la evitación de ser uno mismo (True Self) y se arroja en un ser inauténtico (como diría Heidegger).

Me aventuro a decir, que algo de la crítica de Winnicott a la normalidad o la normalización de la personalidad (Falso Self), fue lo que inspiró a la Anti-psiquiatría de David Cooper y Ronald Laing dado que ambos fueron discípulos directos de Winnicott.