domingo, 22 de agosto de 2021

Winnicott cuestiona el Edipo clásico con simple naturalidad

 Winnicott (1936) desde joven, ya puso de cabeza, al revés, cuestiona sin percatarse con suma naturalidad al Complejo de Edipo clásico, en simple:

"Pero llegó el momento en que Papito tuvo que volver al barco, y entonces el niño se puso frenético. Para abordar esta situación, la madre hizo que su esposo volviera a casa una semana atrás. El niño se tranquilizó mucho y cuando después el padre volvió a partir, lo soportó bastante bien, aunque quedó algo tristón y no quería comer.
No podemos sino conjeturar todo lo que pasaba por debajo de la superficie. En realidad, la cosa es mucho más complicada.
¿Puedo decirlo de este modo sin tratar de separar lo consciente de lo inconsciente?
En el mundo interno del niño sobrevienen cosas vinculadas tanto al amor del padre como a su partida. Su amor lleva a establecer dentro del niño un padre bueno, pero junto con ello surge la amenaza de una madre mala, enojada y celosa, que lo separará del padre. El niño siente la angustia como un dolor interno (lo que la madre llama un cólico). Sin embargo, logra, especialmente como consecuencia de la enfermedad, poner a prueba el amor de la madre externa o real, quien no sólo le muestra comprensión sino que lo lleva a ver a otro hombre, el médico.
Todo anda bien; la tranquilidad que le brinda al niño la madre externamente real funciona; pero pronto el padre se va de veras, y para el niño esto es una catástrofe.
Dentro de él, el padre está muerto, tal vez asesinado por la madre mala. La madre real admite que el niño debe hacer frente a más cosas de las que puede manejar; que el comportamiento que le brinda su permanente amor no baste para ayudarlo, y entonces lo llama de vuelta al padre de inmediato. El chico ve que su padre, a quien creía muerto, no lo estaba. Empieza a reconocer entonces la diferencia entre el sentimiento de catástrofe y amenaza y lo externamente real. Si el padre efectivamente se hubiera muerto en ese momento, el efecto habría sido terrible, en alguna medida habría sido permanente. El niño habría tenido que ejercer sobre él un control constante, o bien adoptar algún medio para negar su realidad interna ya sea mediante una obligada irresponsabilidad, o mediante delirios de persecución del mundo, o de lo contrario habría tenido que sentirse".

domingo, 15 de agosto de 2021

Guattari criticando la Teología del vacío de Lacan

"las cadenas significantes corresponde este sistema de redundancia vacío: máquina de vaciar las intensidades, máquina de producir el vacío, la falta y el corte representativo.

La abstracción simula una vía de pasaje entre las máquinas de signo y las intensidades reales; esta simulación semiótica de las articulaciones reales implica que hayan sido cortadas, vaciadas, todas las conexiones efectivas. Pero se trata de una arbitrariedad y de una inmotivación forzadas, de una política activa de corte y de autonomización de un plano del significante. Hace falta continuamente rehacer el vacío, reproducir el aislamiento, combatir de manera continua el riesgo de que una fuga de deseo reestablezca una conexión directa entre la expresión maquínica, el formalismo del contenido y los rasgos de expresión de las materias constitutivas del referente'. Es a esta máquina de redundancia vacía, a esta máquina conciencial, a la que corresponde esta tarea de vaciamiento y de evitación del deseo.
(...) la simulación significante, debe sin cesar ser impedido de transformarse en un devenir diagramático que pondría en marcha interacciones directas entre las máquinas de signo, los afectos y el campo de las intensidades «materiales» (...) siempre en razón de una sintagmatización y de una paradigmatización represivas que los sobrecodifican.
¡La homogeneización de los procesos de formalización que dependen del contenido con aquellos que dependen de la expresión no cae del cielo! Resulta de una unificación operada por el conjunto de las formaciones de poder. En «profundidad», no hay unidad de forma, ni dualidad de sustancia, sino una multiplicidad de intensidades de los maquinismos sin distinción de expresión y de contenido, de forma y de sustancia." (Guattari, 1979).

Pd: Siempre he pensado que es como una bomba aspiradora que succiona al mágico "vacío"

domingo, 8 de agosto de 2021

Daniel Lagache frente a Lacan

 Sobre el gran Daniel Lagache, resulta increíble que en 1953 se aliara con Lacan (dos figuras complementamente incompatibles en su lectura de Freud: el primero un experto en Freud quien SI leyó su Obra Completa y el otro quien se dedicó toda su vida a destruir por completo la Metapsicología), en oposición a la IPA.

 
Lagache decía a diferencia de Lacan ya en pleno 1955:
"Un psicoanálisis es siempre una investigación, pero el descubrimiento no surge Ex-Nihilo" y "El orden de duración de las sesiones es de 45 a 55 minutos". Nada más contrario a Lacan!
 
Por su parte, F. Dolto comparaba a Lagache y a Lacan con dos dragones, subrayando que se ella se veía a sí misma bajo los rasgos de un dragoncito.
 
Lagache (1957) alude en conferencia: “Cuando Lacan interpreta la repetición a la luz de un formalismo lógico-matemático, ya no es Freud quien habla, es Lacan. No se lo reprochemos. Los mejores discípulos no siempre son los más fieles”.
 
Fue a tal grado sus desencuentros con Lagache, que terminó Lacan comunicándole (nov. 1962) a Widlocher: "Tienen todos problemas con sus padres y por eso actúan juntos contra mí. Sepa que en el futuro no dirigiré mis golpes contra Lagache y los dos Favez, sino contra todos ustedes que se han aprovechado de mi enseñanza y me han traicionado." (Recordemos que mucnos estudiantes de Lacan se fueron con Lagache).
 
Lagache se formó junto a Sartre en la Ecolé en su juventud, Sartre (1940) refiere a Lagache a sus estudios sobre lo Imaginario. En 1934 Lagache publica su tesis sobre alucinaciones auditivas y verbales.
 
Lagache (1955) sobre el Psicoanálisis refiere:
"La utilización de conceptos psicoanalíticos no implica una reducción psicopatológica y una desvalorización de la vida y de las obras humanas. La técnica y la teoría psicoanalíticas son todo lo contrario de una psicología del hombre aislado. El psicoanálisis puede proveer una hipótesis de trabajo; la verificación requiere los datos y los métodos propios del terreno al que se aplica. Además, la explicación propuesta no es en principio exhaustiva, y debe articularse con factores independientes, biológicos, históricos, sociológicos, económicos, culturales, etc. La continuidad de su historia y el conjunto de sus relaciones con el medio y la diversidad de los objetos: La técnica, la concepción de la personalidad, de su historia, de su estructura y de su conducta, introducen continuamente el tema de las relaciones interpersonales."
 
"El psicoanálisis no pretende ofrecer explicaciones exhaustivas: hay determinantes biológicos, sociales, económicos, culturales. Es evidente, por ejemplo, que muchas conductas son el producto de hábitos y costumbres sociales. No existe ninguna actividad en la cuál no intervengan deseos y objetos inconscientes; pero con eso no queremos significar que todo debe ser reducido a procesos inconscientes. "
 
"La conducta no se considera aquí en el sentido de manifestaciones puramente exteriores y materiales. Es el conjunto de las acciones fisiológicas, mentales, verbales y motrices por medio de las cuales un individuo en conflicto con su ambiente trata de resolver las tensiones que lo motivan, y de realizar sus posibilidades. Su carácter esencial es tener una significación: propiedad por la que las acciones que ella comporta se articulan las unas a las otras y reducen las tensiones que las motivan. La conducta incluye la experiencia consciente: modo simbólico de actuar que sustituye la acción material que la preludia; incluye también la comunicación, que es un aspecto esencial de la relación del sujeto con su medio."
En 1958 Lagache explica: "El yo unido al Ello, pertenece al período pre-edípico. El ello es la traducción del alemán "das Es" (en inglés, id) traducido a veces al francés como "le soi" (por Jankélévitch). Este concepto tiene su origen en Nietzsche y en Groddeck, quienes expresaban con este término todo lo que hay de impersonal, de involuntario, de inconsciente y natural en las fuerzas profundas que gobiernan la vida humana. Es la forma primera del aparato psíquico, tal como existe en el recién nacido (y eventualmente en el período prenatal), y constituye la materia prima para las diferenciaciones ulteriores. En su funcionamiento dominan los procesos primarios: los deseos del ello se substraen al principio de realidad, desconocen el tiempo, las relaciones causales y lógicas; están sometidos al principió del placer displacer. Es un error reducir el ello a los impulsos biológicos.
El yo ideal, concebido como un ideal narcisista de omnipotencia, no se reduce a “la unión del yo con el ello” sino que comporta una identificación primaria con otro ser investido de omnipotencia, es decir a la madre; y el “conflicto primario” prefigura la alternativa de la identificación al yo ideal o al Superyó.
Lo que determina la libertad de la conciencia no es la sinrazón o la razón, es la posibilidad de pasar de una a la otra, la facilidad de este pasaje."
 
"Las formaciones del inconsciente no se conservan tan solo por pura insistencia repetitiva; inmovilizan una parte más o menos grande de energía pulsional: una compulsión defensiva previene una elevación de tensión y pone en juego una especie de automutilación, de renuncia a vivir; si fracasa, las virtualidades de los afectos displacenteros que retenía se actualizan: el Super-yó es sostenido por el sadomasoquismo, el Yo Ideal por el narcisismo; devienen manifiestas en las repeticiones transferenciales y extratransferenciales. Suponemos que una parte de la energía que inmovilizaba deviene móvil, que esas “intenciones hacia”, separadas de sus objetivos y de sus objetos se buscan nuevos objetivos y nuevos objetos. Momento en el que la actuación y la “huida hacia la realidad” amenazan."
 
Pd: Un autor que debe darse el reconocimiento que merece, quien volvió a Freud en el mundo franco-parlante fue Lagache, no Lacan.