viernes, 23 de junio de 2017

Pensamiento Post-Lacaniano: El regreso a Freud tras el extravío de Lacan

Algunos consideran que tras la muerte de Lacan (1981), ya todos los seguidores o discípulos de Lacan serían automáticamente Post-Lacanianos. En los mismos libros o publicaciones de Editoriales, designan a J.A Miller, J.D Nasio o M. Safouan como autores Post-Lacanianos.
Es cierto que algunos aspectos de la obra de Lacan, dichos autores generan sus propias propuestas o rescatan una idea por encima de otras, pero, su tronco central en ellos sigue siendo Lacan y no Freud. Por tanto, el epíteto de Post-Lacaniano en ellos, no corresponde en modo alguno. Aunque, podríamos dar, quizás, una cierta excepción a J.D Nasio en su intento de ser mitad Lacaniano y mitad Freudiano en la última década en sus trabajos sobre los Afectos y el Yo.

Podríamos decir que lo Post-Lacaniano o la oposición a lo Lacaniano ya se generaba casi desde el comienzo de la obra de Lacan. Me refiero, que el principal "enemigo" de Lacan era, además, de la Psicología del Yo, a quienes Lacan les negaba todo valor de su correlato empírico para calzar en la mayor radicalidad posible su Registro Simbólico como la prioridad por sobre lo Real y lo Imaginario. El otro mayor opositor que gestó y sigue gestando como la oposición más fuerte contra Lacan (incluso en sus propios discípulos que se desafiliaron de éste), su diferencia más importante, es con la obra de Freud.
Desde Freud (como nuevo regreso) es donde se constituyó un pensamiento que criticó las bases del Estructuralismo de moda en los 50s (en manos de Ricoeur 1965, Derrida 1966 y Deleuze-Guattari) y de los postulados reduccionistas Lacanianos del "Inconsciente Estructurado como un Lenguaje" (como veremos a lo largo de este ensayo, es la obra de Freud lo que causó en buena medida el distanciamiento entre sus pares) .

Sabemos que todos los Psicoanalistas, sin excepción, de alguna manera u otra han criticado algunos aspectos de la obra de Freud, pero, nadie como Lacan dedicó en gestar planteamientos incluso contrarios, que encima de todo, pretendió acobijarse de ser un "Freudiano" para evitar ser más excomulgado de lo que ya era.

Comprendemos, entonces, que lo Post-Lacaniano es una corriente, escuela o perspectiva Psicoanalítica Teórico-Clínica que primordialmente realiza un regreso exhaustivo a la lectura de Freud. Se lee a Freud realmente desde sus fuentes y no desde Lacan para luego ir (pocos valientes) a Freud mismo. En lo Post-Lacaniano, se parte con Freud y se termina generalmente en Freud como su principal tronco mediador.

No es sencillo o mejor dicho no es posible fijar una fecha de su auge exacto. Más bien son oleajes que van a conformar un pensamiento, que, a partir de las preguntas y críticas que Lacan realiza a las otras Escuelas Psicoanalíticas, fueron, a partir de ellas, donde se postularon respuestas distintas, divergentes y opuestas a Lacan. Cada una de las respuestas divergentes, tiene como denominador común que comienzan desde Freud a contestarse y no desde Lacan mismo. 
Lo que resumiría a los Post-Lacanianos, sería: A partir de las interrogantes importantes que gestó Lacan durante su obra, por contraparte, se generaron en los Post-Lacanianos respuestas distintas.

Entre los puntos o eventos más importantes que dan cuenta de un pensamiento Post-Lacaniano, algunas de ellas serían:

- Polémica con E. Jones (1936) ante la exposición de Lacan sobre el Estadio del Espejo (época donde hasta al menos en 1939 Lacan estaba adherido a un paradigma Fenomenológico pero cercano a Klein frente a la Psicología del Yo de su analista del cual renunció a su análisis didáctico). E. Jones era un Freudiano demasiado ortodoxo (conspirador y mentiroso contra sus otros co-discípulos, como la tiranía efectuada contra Ferenczi). En mi opinión y quizás de muchos, dicha polémica da por ganador a Lacan por sobre Jones definitivamente. Pese que Jones alegaba una ortodoxia Freudiana a la hora de cancelar la exposición de Lacan, J. Lacan, todavía era Freudiano (incluso, aún todavía en dicha época, más que el mismo E. Jones).

- En el Seminario 1 y Seminario 2 (1953-1955) de Lacan, podemos ver las brillantes intervenciones o cuestionamientos hacia Lacan de parte de Valabrega, Anzieu, F. Perrier, O. Manonni, Pontalis y S. Leclaire rescatando el legado Freudiano e incluso a veces empírico. Por otro lado, notemos lo que ocurre con la patética bronca que recibe Lacan en el final del Seminario 2 al interpretar una frase bíblica del Evangelio de San Juan y Lacan es allí brutalmente destrozado en criticas y dejado en ridículo. Esta seudo-astucia snob intelectual que Lacan intenta allí, es una constante en sus Seminario, el cual llega a su clímax con la frase que innumerables veces re-traduce a su antojo: "Wo Es war, soll Ich werden" de Freud (que dista mucho de ser la que Freud estaba desarrollando en 1932 para explicar la Personalidad y su relación con el Yo).
Sin embargo, ya a partir del Seminario 3 (1955-1956) las críticas contra Lacan son mínimas y los Seminarios se convierten más bien en monólogos de Lacan.

- D. Anzieu quien dimitió de los Seminarios de Lacan a inicios de 1955. Ante los Discursos Orales (1953 a inicios de 1955), se enfrentaba a Lacan con algunos pasajes de la historia del Psicoanálisis y por su desmedido énfasis al Lenguaje.

* El Informe publicado por D. Lagache (1958) fue el punto crítico más importante o el comienzo más visible dentro de la comunidad fundada por Lacan, Dolto y Lagache: Sociedad Francesa de Psicoanálisis (SFP) en testimoniar, el mismo Lagache, una diferencia radical entre Freud y Lacan. Lagache en dicho informe, defendía no perder de vista a Freud y regresar a Freud, cosa que Lacan nunca realizó más que de modo propagandístico. Dicho evento marca de modo "oficial" el origen del pensamiento Post-Lacaniano mediante un regreso a Freud tras el desvío de Lacan.

* Se expone en el Coloquio de Bonneval (1960), el 6to organizado por Henri Ey, reunión donde se expuso el trabajo de Laplanche en colaboración con Leclaire, su exposición titulada: El Inconciente: un estudio psicoanalítico. Dicha presentación expone explícitamente, un marcado retorno a Freud en su concepto de lo Inconsciente, empleando terminologías Freudianas para explicar aspectos de lo Inconsciente que han sido evitadas por Lacan. Se considera formalmente a dicho Coloquio como el nacimiento oficial del pensamiento Post-Lacaniano mediante un regreso fiel a Freud que enmarcará una nueva ruta epistemológica que diverge poco a poco en la misma SFP y con la obra de Lacan.
Lacan posteriormente en un prólogo a Rifflet-Lemaire en Navidad de 1969 y a lo largo de sus Seminarios se remite a Laplanche de forma irónica (lo refiere como al Sr. L) caricaturizando sus propuestas evadiendo el debate central con los textos de Freud. Dicha presentación marcó una distancia de parte de Lacan contra Laplanche, no así con Leclaire.

* La creación de la APF en 1964, ante la escisión de la SFP (quien se transformó con los integrantes que quedaron como fieles a Lacan, como la EFP Escuela Freudiana de Paris). La mayoría de los más brillantes discípulos de Lacan dimiten de la SFP y se afilian a la creación de la actual APF Asociación Psicoanalítica de Francia (en la Universidad de Paris VII) que sigue vigente con miembros honorarios como: Lagache, Anzieu, Pierre Fédida, Laplanche, Pontalis, Rosolato, Granoff, Widlöcher, etc.
Cabe decir, como dato aparte, que la Universidad de Paris VIII está coaptada por la secta de J.A Miller. Mientras que en el mismo Paris VII está divida en una facción Lacaniana no Milleriana (Tort, Guyomard) y otra facción que es la Post-Lacaniana que estamos aquí comentando y desarrollando. La APF surge en respuesta crítica contra las prácticas de "Sesiones Cortas o Cortes de Sesión" que impulsaba Lacan, cuya ética es bastante cuestionable, junto a las críticas a su primacía del Lenguaje.

- La conformación a mediados de los 60s del Psicoanálisis Hermeneútico, inspirado en Schafer (el Yo como agenciante de Narrativas e Historización), quien fue un continuador de algunas ideas de la Psicología del Yo. El autor principal es sin dudas: Viderman y Ricoeur.

* A. Green quien se desafilió de los Seminario de Lacan a partir de 1967 en el Seminario XIV, por ver en Lacan una reducción Pan-lingüística y reduccionista del Inconsciente. Green se aboga a la lectura del Psicoanálisis Inglés que le permitirá dar mayor respuesta a los aspectos que Lacan omitía como son los aspectos Económicos de la teoría Metapsicológica Freudiana. Ya en 1970, Green publicaba textos Freudianos con tintes de Escuela Inglesa, en especial en 1973, quien retomó los Afectos, ampliando aportes Lacanianos con postulados cruciales de la Escuela Inglesa. Texto último que fue muy mal visto por Lacan y considerado Green como un discípulo traidor.
Sin ir más lejos recordemos cuando en 1964, Lacan comenta en su Seminario XI que Green le dijo muerte del Estructuralismo: "Green - se acercó a darme un apretón de manos - al menos moral- y me dijo: "Muerte del estructuralismo, usted es hijo de Hegel", a lo que luego, Green le contesta: "¡los hijos matan a los padres!". También podemos leer en el mismo Seminario (1964) cuando Green le critica nuevamente a Lacan su "patológica" amnesia severa por el tema Económico de la Metapsicología cuando Lacan en dicho Seminario enuncia los cortes discontinuos, las pulsaciones y combinatorias en la pulsión, en contraste, con definir la pulsión al modo Freudiano como "fuerza constante": "como lo muestra usted, la pulsión está a la postre destinada a una combinatoria debido al hecho de la discontinuidad, surge el problema de la contradicción inherente a la energía del sistema, que es concebida como una fuerza constante y, a la vez, sujeta a la variación".

- El Vocabulario de Psicoanálisis (1968). Creado por Laplanche y Pontalis, supervisado por D. Lagache. Marcó la primera producción más famosa y exitosa de la APF desde su constitución.

- El Cuarto Grupo "Quatrième Groupe" (1969) que se generó de una escisión en la Escuela Freudiana Paris EFP con Piera Auglagnier, F. Perrier y Valabrega. Después de la polémica del "Pase" y el caso de suicidio. Aunque el grupo en su comienzo no tenía casi nada Post-Lacaniano, eran más bien Lacanianos con criterios éticos diferentes de ingreso de candidatos (por eso no se aliaron ni se unieron a la APF). Podemos decir que encauzaron a fines de los 70s y sobre todo en los 80s propuestas cercanas a las de Freud que son idénticas a las plantiadas por autores Post-Lacanianos.

* La publicación de Laplanche "Vida y Muerte del Psicoanálisis" (1970) libro estrictamente Freudiano, junto a sus Cursos "Problemáticas" desde comienzos de la década de los 70s que abordan en una profundidad puntillista o detallista la obra de Freud. Ya podemos considerar a mediados de los 70s un auge de literatura Post-lacaniana con autonomía propia con la adherencia de nuevos autores a la pluma.

- La unión entre Deleuze con Guattari y la desafiliación de Guattari contra Lacan que arribó a la aparición del libro Anti-Edipo en Enero de 1972. Aunque hoy en día no sean considerados ambos autores como Psicoanalistas propiamente tal y sean autodenominados como esquizoanalistas. Sus críticas a Lacan en buena medida son en su mayoría aceptadas por los Post-Lacanianos, por su acercamiento Freudiano. El texto el Anti-Edipo, tal como nos relata E. Roudinesco, fue prohibido por Lacan en su lectura por criticar los principios del Estructuralismo que son la base del pensamiento Lacaniano. No obstante, dicha censura activa, no ocurrió de modo alguno con los textos anteriores de Deleuze (específicamente los libros: P.S-M, D.R y L.S) a quien Lacan recomendaba cada uno de ellos calurosamente sus lecturas (recordemos que Deleuze fue invitado por el mismo Lacan a asistir a sus Seminarios).

*La llegada del pensamiento Post-Lacaniano a la Argentina en 1983 a través de S. Bleichmar tras presentar su doctorado con Laplanche como su Profesor Guía. Junto a las formulaciones Clínicas de R. Rodulfo a partir de sus Cursos en 1988, sobre todo, en su libro de 1989. De aquella misma época encontramos también a Luis Hornstein. Esto trae a colación que el Psicoanalisis Post-Lacaniano se nutre fundamentalmente en Latinoamérica a partir de la Clínica Infantil.
Hoy en día, en la Universidad de Chile, el movimiento Postlacaniano está situado en el Diplomado y Magíster de Clínica Psicoanalítica Infantil.

 
Poco a poco la perspectiva Post-lacaniana se articula, se fusiona con los aportes de la Escuela Inglesa y/o con el Middle Group e incluso se abren a lecturas de Jean Piaget y otras áreas de la Psicología del Desarrollo (en resumen).

Una autora Postlacaniana actualmente conocida en Latinoamerica sería la Psicoanalista Infantil B. Janin, aunque también su legado tiene una mixtura muy permeada por la Escuela Inglesa especialmente Winnicottiana.

Hoy en día, no existe una perspectiva Post-Lacaniana que no tome o re-tome los postulados de la Escuela Inglesa o del Middle Group (aparte de Freud como su centro). 

Ante todo este mapeo o recorrido cabe preguntarse, hoy en día, si es viable mantener o seguir empleando el término Post-Lacaniano.

Creo que el termino Post-Lacaniano es importante considerarlo para distinguir el recorrido histórico del mapa teórico-clínico diverso del Psicoanálisis, que, a partir de Francia con Lacan a la cabeza, propulsaron las distintas respuestas Post-Lacanianas que conducieron a un regreso a Freud y no un regreso a Lacan como autor central. Baste resumir la clásica frase de Luis Hornstein que dice: "No sin Lacan, ni por Lacan, ni contra Lacan, más bien trabajar sus conceptos, sosteniendo con él ese debate, sobre todo de sus primeras épocas".

Retomando el uso del concepto Postlacaniano, hoy en día no tiene el mismo peso o semanticidad de hace unos años como intento de diferenciarse del manto o sombra gigantesca Lacaniana que en muchos rincones aún reina. Digámoslo, ser psicoanalista te asume a priori como Lacaniano o al menos hacer frente a Lacan para desde allí posicionarte. Así de masivo fue su legado y sus diversas sectas (Miller) que las mantienen.
Me es tentador nombrar hoy en día a los Post-Lacanianos como Freudianos heterodoxos o como Freudianos con orientación Inglesa, pero lo menciono sólo como propuesta.

Podemos pensar o recapitular que la desafiliación de sus discípulos fue por su distanciamiento cada vez más pronunciado de la obra de Freud, junto con dejar sin responder un montón de ámbitos teóricos-clinicos. Instancias que desarrollaré críticamente en detalle en mi libro:
Link  https://www.amazon.com/regreso-Freud-tras-extravío-Lacan-ebook/dp/B07FD5TVQF

viernes, 2 de junio de 2017

Schopenhauer y Freud

Es sabido que Freud se ha basado en innumerables fuentes para la creación de su obra Psicoanalítica: desde Literatura clásica y contemporánea de su época. Lecturas de antropología y mitologías. Fisioanatomía o Neurología. Como también Filosofías de las más diversas.

En esta última referencia, me dedicaré a mostrar un fragmento de A. Schopenhauer (1819) que guarda demasiada relación con gran parte de la obra de Freud:

"Si un conocimiento o reflexión dolorosa, alcanza un grado tal que resulta tan insoportable que el individuo podría sucumbir ante él, entonces la naturaleza alarmada de este modo, se refugia en la locura como último recurso para salvar la vida. La mente atormentada hasta tal grado, destruye el hilo de la memoria, llena los huecos con ficciones y busca así refugio en la locura cuando el sufrimiento mental excede sus fuerzas. Incluso con experiencias mucho menos intensas, como todos hemos experimentado, desterramos mecánicamente un pensamiento atormentador que nos sobreviene de improviso... para evitarlo y distraernos con fuerza"

                                                       - Arthur Schopenhauer, 1819 -