domingo, 29 de enero de 2012

Un poco de Humor (medio cierto en unas y medio falso en otras)

Psicólogo Transpersonal: Tómate esta agua de ayahuasca y unos sobres de LSD y vuelve en una semana a Júpiter conmigo.

Psicólogo Humanista: -Has lo que quieras, se libre y lee a Osho hasta no sentir nunca culpa de tus actos

Psicólogo Fenomenólogo-Hermenéutico: -Cuénteme de nuevo su relato de vida y dígalo de nuevo hasta que se sienta mejor en un discurso nuevo: Un RESET!

Psicólogo Cognitivo: -Piensa mejor. Noo! así no se piensa bien, mira yo te digo lo que debes pensar, ahora repite! si! bien! repite! repite!

Psicólogo Conductista: -Cuando le giñe, ud dirá "sí" y cuando ud diga "sí" solo, sin saber por qué, ya habremos terminado.

Psicoanalista (orientación Bolbwy): - Acércate más, no no! más lejos, si ahí!, no! más cerca, no más lejos! ahí!! sí! justo ahí! espera un rato

Psicoanalista (orientación Lacan): - Recuerde, "(8)Hay un limite que rompe el deseo, algo nuevo que va mas alla(8)" poniendo el CD de Aleste

Psicoanalista (orientación Winnicott): - Te abrazaría... pero tu mamá no lo hizo lo suficiente, entonces imagina que yo te estoy abrazando

Psicoanalista (orientación Klein): - No haga pipí en la consulta aquí!!

Psicoanalista (orientación Guattari): - Ud sublima con una máquina de flujo capitalista, le recomiendo esquizofrenia por un par de días ;)

Psicólogo (analítica de Jung): - Yo diré una palabra y ud me dirá dentro de los arquetipos que tengo en mi diccionario, el primero que se le venga a la mente, para traducirlo a mi idioma.

Psicoanalista (orientación Reich): - Y dígame, ¿cuando eyaculó a quién recordó primero?

Psicólogo Sistémico: - No te juntes con malas personas, te desestructurarás! júntate con personas mejores, HAS MEJORES AMIGOS!

Psicologo Gestalt: - No te creo, aprende a ser honesto, me aburreess!!! hasta que no digas algo interesante sin caca bla bla no me hables!

Psicólogo (orientación Psicodramatista): -Si quieres golpearme, hazlo! si querés violarme, hazlo!

Psicólogo Laboral: -Mi jefe dice que le agradan los Virgo, asique mas vale que seas! Mi test manchas de colores dicen que no eres Virgo, FUERA!

Psicólogo Educacional:-Te prometo que soy distinto a un Psicopedagogo! No ves la diferencia? no importa ya sabrás algún día...

Psicólogo Jurídico: -Espera! antes de iniciar y saber quién eres, déjame ver si estás bien o mal según las leyes del senado, para saber antes de qué modo tratarte y no salirme del círculo moral.

Psicólogo Deportivo: -Antes de conversar, elonguemos y dime cuántas marcas superaste la semana pasada, apuesto que te gano!

martes, 24 de enero de 2012

Psicoanálisis: ¿Ciencia, PseudoCiencia u otra cosa? Parte II

"Si buscaramos comparar algunda disciplina científica con (algunas ramas de) la Psicología o el Psicoanálisis, esa sería sin duda la Volcanología. Pues en ambas son excelentes para precisar explicaciones de lo sucedido en cuanto cómo y dónde. Pero ambas son pésimas en precisar predicciones futuras sobre acontecimientos".

Retomando el tema de la ciencia social ¿qué caracter corresponderia a la ciencia social como ciencia, si éste no trabaja con objetos atemporales cientificos, sino más bien con objetos de estudio variables a través del tiempo (diacrónico)?
Que el Psicoanálisis no se comporte como ciencia dura positivista, es lo que le permite comprender en cada una de las personas, cada conflicto inconciente sin generalizar una mente de otra. O sea, todos poseemos inconciente, pero cada circunstancia de éste es único por cada ser humano, o sea, aquello que en el positivismo no calza, el Psicoanálisis se abre paso al Constructivismo (si de dan cuenta estoy resumiendo la Epistemología en Positivismo y Constructivismo, obviamente hay muchas más pero me refiero solo a estas para la intecionalidad del ensayo). Es una epistemología que se abre a considerar las reglas del lenguaje y pasajes culturales junto con los aspectos atemportales estudiables del psiquismo humano, en donde ambas cosas se complementan. Por tanto, que el Psicoanálisis no sea ciencia, TAMPOCO lo hace ser una seudociencia como las metafisicas del tarot o vidas pasadas, etc.

Meter al psicoanalisis en el mismo saco de Pseudociencia, es lo mismo que decir que toda la Psicología, Sociología, Antropología, Politología e Historiografía, serían pseudociencias tal cual como las Metafisicas de reiki, conciencia transendeltal, astrologia, cartal astral, tarot, homeopatia, etc. Por cual eso es caer en un REDUCCIONISMO gigantesco y sesgado para todo aquello que no sea "atemporal concreto clasificable objetivo", en un lenguaje de Comte, volviendo al S.XIX.

Justamente, la evidencia como lo expliqué arriba, desde un encuadre epistemológico del positivismo lògico, NIEGAN todo campo abordable de lo temporal transitorio de la cultura como objeto de estudio para la comprension humana. En la lógica del inconciente no hay algo que A represente siempre exactamente a B. O que cada vez que A, será B. En psicoanalisis A puede ser A o B o C . O tambien A puede ser A, o tambien puede ser B. De fondo, en Psicoanálisis, las asocioaciones de palabras que transitan en la conciencia se rigen desde un tiempo que no es el tiempo presente Conciente, toda experiencia abordable desde la conciencia humana transita por fijaciones o contenidos de "conciencia" traumáticos o de carga afectiva que se reprimen o se disocian del psiquismo humano. Por ejemplo, en el estudio de las histéricas o de un embarazo histérico, NO ES POSIBLE comprenderlo ni estudiarlo sin los conceptos Psicoanalíticos, o acaso: ¿un embarazo histérico es debido a un factor genético casual?

Es importante para cualquier estudiante de Medicina Psiquiátrica, Psicoanálisis o Psicología DISTINGUIR, CLASIFICAR, DIFERENCIAR; los daños orgánicos, de los trastornos psíquicos-emocionales.
Pero que una persona tenga deseos masoquistas, o tendencias sexuales, no se explican UNICAMENTE desde parámetros genéticos o fisiológicos conductuales de estímulo-respuesta, tal como Skinner decía, donde se rigen en los parámetros (ESTRECHOS Y REDUCCIONISTAS) de la Ciencia Monológica. NO HAY DIÁLOGO PERSONA A PERSONA, SOLO HABRÍA UN DIÁLOGO POSITIVISTA DE PERSONA A UN OBJETO ATEMPORAL (monológico). Si un diálogo a persona a persona es factible, transcenderiamos al Constructivismo, donde la verdad de las presupociones tiene un límite, donde los aspectos socioculturales no los pueden abordar (ninguna ética, ningun juicio de valor emocional tendria cabida, ya que no son objetos abordables clasificatorios atemporales).

Para que quede aún mas claro, ¿qué es o cuál es el objeto o el quehacer de estudio de la ciencia social y el Psicoanálisis?
Definiremos ciertas premisas generales:
1- Las Cs. Sociales trabajan con objetos de estudios temporales, construcciones sociales que cambian segun las prácticas sociales, por lo cual, los "objetos" de diversos fenómenos tienen raices (cargas o contenido) semánticas diversas que se definen segun sus relaciones lógicas contextuales en un devenir continuo diacrónico (la palabra "padre" define lo que define en un espacio, tiempo y subjetividad propia).
2- La Cs. Social puede describir y explicar tanto el pasado como el presente, pero dificilmente puede predecir el futuro, ya que las variables que abarca son ilimitadas respecto también en cada una de las conciencias subjetivas que conforman las diversas partes del todo social.
La psicología y la vulcanología tienen en común el ser impresisos en predecir, ya que la totalidad de factores en juego son inmensos para predecirse con suma exactitud.
3-La cs natural en cambio, estudia los objetos, hechos empiricamente cuantificables y atemporales. Por eso la Psicologia conductista se hacia llamar la única Psicologia cientifica ya que actua en parámetros empiricamente medibles como la conducta humana, despojando todo rastro subjetivo. Ya que lo subjetivo se compone por lo transitorio, contingente, lo cultural que se construye día a día (la caja negra).

Ahora miremos resumidamente desde dónde surgió y nació el Psicoanálisis a finales del siglo XIX, en el auge absoluto del Positivismo, y que la Ciencia "algun dia descubrira todo prontamente".
Freud era Neurólogo, y por tal, tenía a sus disposiciones una innumerable lista de maestros fisioanatomistas que estaban insertos en el campo de lo cientificamente abordable neuronalmente. Sin embargo, no todo era fácil, existían cuadros afectivos, psicóticos o histéricos que no presentaban NINGUNA ANOMALÍA NEURONAL (los cuales aún hoy persisten). Por ejemplo, una parálisis del cuerpo, o una parálisis donde se paralizaba todo el brazo desde la zona nerviosa central. Ahora bien ¿qué era lo que provocó una crisis paradigmática en el sentido Kuhniano?, ese eran los ataques de histeria, pues la histeria presentaba parálisis en zonas donde no era posible fisio-anatomica-neuronalmente (guante histérico).
Si hacemos un escanner o un PET a dichas personas, ANTES de un ataque histérico, sus vías nerviosas estarán perfectas, sin ningun daño orgánico, ahora bien, cuando los pacientes están con parálisis histéricas en dicho momento, recién ahí se reduce el consumo de glocusa en los nucleos prefontales y el tálamo recibe menos metabolización, mientras que se activan las zonas "límbicas" o emocionales cuando se toca la parte paralizada.
¿Què ocurre? ¿qué gatilla esto? ¿son unos genes que de pronto se activan DE LA NADA o es un conflicto psíquico?
Hay cegueras histéricas, embarazos histéricos, hay parálisis motoras, por ejemplo en personas abusabas sexualmente, por ejemplo una mujer que fue violada, quien tras caerle semen en su rodilla, ésta no la podía mover. ¿Cómo es posible que no mueva una rodilla sin que se afecte todo el muslo de la pierna? Pues desde allí hay una carga afectiva psíquica que se disocia de la representacion del cuerpo y no se conecta.

Hay que aclarar que si hablamos de daños orgánicos por factores genéticos, pues ok, eso no se niega a menos que encontremos conflictos sociales que APRESUREN o gatillen dichas dificultades orgánicas.
Freud como neurólogo sabía bien que cada excitación emocional o catarsis emocional agresiva provoca reacciones fisiológicas. No esque Freud hable en el aire sin considerar el cuerpo biológico, incluso, psicoanalistas posteriores hablan en términos médicos, como por ejemplo la melanizacion de las neuronas para cuando un niño en la etapa del estadio del espejo (reconocimiento de su imagen en "complitud") cuando ve su cuerpo integro completo su cuerpo se organiza, y, por esa melanización se podría suponer que el niño al tomar el biberon no patalea de placer (no mueve partes del cuerpo que antes movía desorganizadamente), sino que sus zonas erógenas se especifican en presentar excitacion y no todo el cuerpo.

Tambien el Psicoanálisis (re)ecomprobó que niños criados sin el lenguaje o el habla, o el contacto humano, aunque sean alimentados o mudados, si no se les mira, no abrazan los niños mueren (algunos de ellos presentando subjetividad en autismo), véase los estudios del pediatra psicoanalista winnicott sobre las guarderías de niños huerfanos post segundo guerra mundial. ¿O acaso la gran importancia de la lactancia fue desde siempre algo obvio? Gran parte del Psicoanálisis promocionó con dichos descubrimientos cómo criar bebés. Además existen innumerables test y estudios de diadas favorables entre cuidador e hijo para la contención emocional de los bebés que no tiene sentido aqui nombrarlos uno a uno, pero baste la mención aquí.


Este tema a continuación, lo abordaré detalladamente mejor en otros espacios, pero es indispensable referirlo en estos momentos:
Si tomamos por ejemplo el camino que sigue el APA (asociación psiquiatrica americana) con su Manual DSM IV, vemos que su intento de ser un manual que detalle cuadros psicopatológicos de trastornos sin mancharse sus manos por caminos engorrosos de lectura más subjetiva o cultural, aislan en agrupaciones diversos signos y síntomas (conductas) que los traducen clasificatoriamente como un cuadro que estadisticamente se corresponde a las necesidades del mercado hacia un trastorno visible demarcable a las esperanzas de las expectativas adaptativas de la socio-laboricidad (Trastorno oposicionista-desafiante y el famoso Trastorno por Déficit Atencional). Lo aparentemente ateórico del DSM IV responde a un mutismo del síntoma subjetivo en su particularidad propiamente tal, por lo cual, lo enunciable se recubre por una serie de indicadores estadísticos que mapeen el trastorno en cuestión. Reducimos así, la vida biográfica en signos conductuales-cognitivos del aquí y el ahora. La verdad subjetiva del síntoma se silencia en una estadística que esté por fuera de su propia producción o creación simbólica, el poder simbólico en juego es en primer orden un poder de mandar a callar. Acabando con el ruido, el síntoma se supone que ha desaparecido, los antidepresivos y ansioliticos han actuado, hemos inflado de musculatura al yo del sujeto para su adaptación en su futuro socio-laboral.

El supuesto "ateorico" del DSM IV insiste en una ingenuidad infantil de creerse invisible en donde su neutralidad (ateórica) podría infiltrarse en cualquier modulo teórico y "enriquecerlo". Para ello, sería algo meta-teorico universal a las terapias. Por tanto su anhelo es que el rótulo psiquiatrico se acople dentro de una teoría (que ya no es ateórica) para enriquecer. Nada más futil, ingenuo, irreal, porque lo ateórico esconde el mensaje positivista del: "¿lo ves? ¿todos lo han visto? pues bien, siendo así, es evidente que la profundidad hace perder la neutralidad objetiva de ésta". Nada más cercano y heredero al conductismo clasificatorio factorialista de antaño. ¿Es ateórico entonces? Sí, pero en tanto "subjetivo" que no revela NADA, sin embargo, es teórico en tanto objetivable, medible y descriptible, ya que segun ellos "con eso nos basta y sobra para abordar a un sujeto, lo demás es teorico, o sea, lo subjetivo es teorico y lo objeto no. Las manos limpias de pecado, solamente hemos mirado, mas no escuchado. Si escuchamos algo estamos perdidos, eso no logra ser medible. Aquello no logrado sería teorico, aquello lograble sería ateorico."
!Qué tipo de ideología epistemológica regresiva cuenta¡ y qué ingenua dicotómica forma de solucionar la problemática es esta! Pero claro, ellos creen que pueden ateoricamente poder infiltrarse en todo marco teorico sin afectarlo de modo alguno, ya que sus clasificaciones entre signos a un cuadro mental son universales desde una base ateorica que los clasifica en una especie de azar que magicamente se nos revela de forma obvia y objetivamente viable SIN CONSIDERAR LOS CONTEXTOS CULTURALES QUE HACEN EMERGER ESOS RÓTULOS COMO PROBLEMÁTICOS O TRASTORNOS!!! qué mal chiste es este! descuidan (SE HACEN LOS CIEGOS) ante todo el monumento adaptativo, expectativa, instituciones, estadísticos, ¿y todo ello para qué? Para decir que todo aquello es un universal ateórico? El cinismo es tremendo, sin duda alguna.

Esa ciencia psiquiatrica hace vista ciega de que lo que normalmente se acepta en las reglas de cómo delegar convenios, normas, adaptaciones, ESTAS CAMBIAN DE REGLAS DIA A DIA EN CADA SOCIEDAD, LA NORMALIDAD ES UN ESTADISTICO, NO ES LA REALIDAD.
El Psicoanalisis, EN CAMBIO, explora la verdad del sujeto, su posibilidad o espacio de contarnos
quién es él o desde dónde podríamos encontrar una voz propia que una voz impuesta u hablado por los Otros (discursos que se apoderan). Por más que su inconsciente sea derivado de aquél encuentro hacia un otro que le signifique su lugar, su inconsciente guarda registro de cada recuerdo borrado en letras, mudado en emociones, códigos indescifrables, psicosomatismos, transferencias que se resisten al cambio de un vínculo que catactice nuevos objetos libidinales. Abrimos espacio al discurrir inútil del paciente, lo que no tiene valor para nadie más que para él mismo, significar lo que no significó, simbolizar su angustía flotante o de anticipación. Se rescabrajan así los injertos y miramos su diferencia, sus potencialidades, sus aspiraciones, sus voluntades vueltas hacia él mismo, comenzar de cero lo que otros han intentado acallar de su singularidad y atribuirle un espacio merecido, genuino. En este sentido tenemos un pacto de alianza secreto o implícito con la terapia Humanista en su finalidad. Por eso cuando Lacan nos dice que la contransferencia del analista ocurre cuando éste no desea escuchar o intenta evacuar de lo que se dice en su inconciente lo que el paciente nos dice, no es más que la misma noción de la escucha empática de la aceptación incondicional de Rogers, donde el juicio es puesto de lado entreparentesis, para dar cabida a comprender las circunstancia únicas del Otro en vínculo.
Si vamos a escuchar al paciente lo haremos en serio, no tan solo siendo un espejo pasivo que solo recibe y asienta con la cabeza cada comentario, es importante interpretar los sentidos que esconde lo que dice de lo dicho, mostrar esas distancias entre uno mismo y el Otro, de lo que niega, olvida, reprime y hace conciente en su discurso y en su actuar. Remarcar por tanto, la transferencia es importante para hacer que aparesca lo que se repite en su deseo inconcluso, su deseo privado de goce, su ganancia secundaria, su autoengaño.
Se entiende desde aquí, que la clínica conserva su tiempo de cura, su tiempo de interpretar y digerir sus enunciados a un ritmo que el sujeto diponga, sin imponer un criterio normativo de cura en días breves hábiles, el tiempo es un bien, un control, degastarlo en otra cosa que no sea desaparecer el síntoma en cuanto antes, tratándo al síntoma como un mero parásito que sin razón de ser parasita el sujeto humano sin una lógica alguna que la coherencia, tratandose de una desafortunada asociación que jamás debió ocurrir, una ganacia secundaria que se les es invisible, una garrapata externa que hay que extrirpar, un piojo que se alojo externamente al sujeto, que jamás fue producido por éste por alguna función. ¿Quién tiene el criterio estadístico de adecuar el periodo de un duelo a un límite de 6 meses catalogándolo de depresión medicalizándola?

¿Qué esconde el uso del tiempo a la hora de estipular el orden y función de la terapia? ¿quién resguarda el tiempo como ideal funcional? Dejemos la pregunta al aire y que por sí sola, si han entendido se responda por sí sola.

lunes, 23 de enero de 2012

Psicoanálisis: ¿Ciencia, PseudoCiencia u otra cosa? Parte I

Ensayo escrito el 21/8/2011

"El Transpositivismo (Metafísica, new age, astrología) es un pensamiento tan positivista que va más allá de lo positivista mezclando el pensamiento mágico egocéntrico infantil con la creencia metafisica más radical que pueda haber detrás de la re-presentación (las palabras son realmente las cosas referidas), evitando transpositivistamente todo empirismo estadístico posible imponiendo un transmaterialismo que explique toda causa y efecto unilateralmente como si ciencia dura fuese."

Usualmente tenemos la convicción que si algo no tiene respaldo por la Ciencia o si no puede ser probado, demostrado, generalizado, estadístacamente comprobado y falseable (Popper) no tiene sentido validarlo o tomarlo como algo serio, ya que deben tratarse entonces como Pseudociencias. Por tanto, cosas como el Psicoanálisis y las otras pseudociencias pertenecen al mismo saco y pierden toda credebilidad.
Para quienes lean este ensayo, despreocupense, NO utilizaré el "argumento" de la irrepetibilidad de los experimentos en la fisica cuantica para decir que todo es azaroso y cuántico y que nada es científico: Jamás utilizaría ese "argumento" de tan mal gusto y poco ilustrador, algo que siempre usan los new-ages para justificar cada cosa le vengan en gana creyendo ser "cientificos" al citar esto y abusar ese principio.

Cuando defino aquí Pseudociencias, nos referimos a la astrología, tarot, hipnosis de vidas pasadas, shamanismo, numerología, reiki, grafología, lectura de las líneas de la palma de la mano, etc.
Cuando emplee el término de Ciencia, lo haré diferenciándome de las Ciencias Sociales por el método o metodologías que usan las Ciencias Duras. Ciencias Duras tales como la física, química, biología, el uso de instrumentos estadísticos, mediciones cuantificadoras operacionalizables, las cuales por lo común son distintas metodologias a las de Ciencias Sociales que a muchas de ellas solo les basta con describir detalladamente algo o clasificar conceptos para decirse a ellos mismos "cientificos" (cientistas) sociales (algo que en este ensayo no discutiré si es pertinente o no seguir empleando el término de "Ciencia" social pese a los distintos empleos metodológicos, pero supongo que muchos tras leer mi ensayo ya sabran cual es mi postura al tema).

Hay ramas de la Psicología que están muy cercanas o son parte de estas Ciencias duras como la neurociencia, las ciencias cognitivas o los estudios estadísticos de curvas normales de patologías (DSM, CIE) o conductas poblacionales, dentro las cuales buscan objetivos similares a las Ciencias duras, como el prevenir, predecir, describir (como paso básico), clasificar, explicar y homogenizar un fenómeno de estudio con leyes generales (Post-Positivistas).
El Psicoanálisis por su parte también presenta fuertes raices científicas desde sus inicios, partiendo por Freud y sus estudios en Neurología y su formación de médico Psiquiatra juntos a sus posteriores discípulos y seguidores. Actualmente podemos ver la corraboración del inconciente por medio de la asociación que presenta la amígdala con el hipocampo en los trabajos de la neurociencia para indicar que allí se encontraría lo inconciente o la memoria dinámica.
Sin embargo, en lo que atañe al ámbito más clinico del Psicoanálisis y algunas ramas de la Psicología, poco o nada les interesa a ellas ser o pertenecer al mundo de la Ciencia.
La Psicología Clinica (al menos parte de ella) y el Psicoanálisis parten con la premisa que todo sujeto o paciente es único, donde cada vida es irrepetible y es fundamental ver su diferencia entre las comparaciones posibles o clasificaciones patológicas. Por ende, ningún concepto corresponde a la totalidad de la personalidad de algún paciente, por tanto es la vivencia o la biografía del paciente lo que en realidad es lo mayormente central. Nunca un paciente será exactamente a como lo define un resgistro de psicopatología, tanto en su manifestación y cómo fue que lo llevó a padecer su "patología". Por tanto, se hace necesario ir mas allá de los criterios científicos para ayudar a los pacientes. Claro que, esta ayuda clínica o este quehacer clínico que se fundamenta en esta premisa que indicamos es bastante distinta al de la clínica psiquiatrica, donde el síntoma puede generalizarse y medicarse solo con ver las conductas. De este modo, para buena parte de la psiquiatría no importan la biografía de vida, las palabras, la profundización de sus temáticas vivenciales ni la empatia clínica, como lo central de la Terapía o el tratamiento.

Si las personas piensan que lo único que sirve es la Ciencia y que si la Psicologia no es cientifica no tiene sentido sin estos principios, pues, no tendría utilidad alguna en ayuda tampoco si por ejemplo, algún amigo nos escucha, aconseja, nos contiene, nos invita a refexionar, etc. Algo que la Ciencias a duras apenas pueden medir la secreción hormonal del cuerpo en tales o cuales momentos vivenciales y poder decir a qué tantos miligramos de tal sustancia representa tanta felicidad medible cuantitativamente para todos los momentos. ¿Se puede operacionalizar cuantificablemente la felicidad o la tristeza a partir de neurotrasmisores u hormonas? Aquella pregunta me recuerda a la frase de Thomas Szansz: "La simple designación de “enfermedad mental” constituye una referencia para la búsqueda ilusoria de una etiología neurobioquímica que, será esclarecida en el preciso día en que comprendamos la etiología neurobioquímica del comunismo, del fascismo o de la democracia."
La Ciencia busca los resultados generalizables y replicables. No negamos que un paciente no pueda apreciarse mejor sin estos métodos, pero carece de sentido para el Psicoanálisis sino se actuan más adentro de la diferencia del paciente, en vez de que catalogarlo con conceptos científicos a priori generalizándolo.

Entendemos que para la Ciencia, el Psicoanálisis y las demás Pseudociencias pertenen al mismo saco desde su visión, porque ellos no tienen una mayor sostificación para oler y distinguir mejor los olores.
Pero lo que hace distinto o diferente el Psicoanálisis de las demás Pseudociencias es que estas últimas presentan supuestos o métodos que no pertenecen en forma alguna al Psicoanálisis, estás son a grandes rasgos: superstición, anulidad estadística, nulo empirismo, Hiper-positivisto (Metafisicas), pensamiento mágico egocéntrico, etc.
¿Qué se entiende por Hiper-positivista (Metafísico) o Ultra-positivista?
Pues tiene un parecido con las Ciencia duras en tanto que existe una realidad afuera independiente de nosotros, sostienen que existe algo que es representado en las palabras tal cual como las definimos, las palabras son exactamente lo que refieren a las cosas o entes, sin embargo, lo transpositivista o Ultrapositivistas además sostienen que tenemos un lenguaje que se comunica con los entes inorgánicos (seres eternos o cruces) y metafisicos a razón de una suerte o mala suerte bajo relaciones superticiosas, también suponen la existencia de algo universal repetible que es igual a cada uno de los entes humanos como las almas (arquetipos), existe algo afuera que piensa y se emociona como nosotros fuera de la percepción materialista de los sentidos (angeles, dioses), existen las realidades puras objetivas (figuras antropomórficas zodiacales), existen formas numéricas medibles de estas cosas puras (numerología), existe el bien y el mal perfectamente definidos (religiones judeo-cristianas), creen que los números son mágicos y que estos comunican con otras realidades transmateriales, la forma en como se traza una distinción en las estrellas formando objetos representan realides de destinos (astrología u horóscopos, que existe un alma (objeto-ente-puro) que se recicla y se reencarna, etc...
Por supuesto la Ciencia Dura Positivista no va tan lejos que el transpositivismo (metafísicas), pero me refiero a ello para reflejar sus similitudes y como ellas extreman sus postulados a los absurdos más inimaginados.
En otras palabras, el hiper-positivismo es un pensamiento tan Positivista que va más allá de lo Positivista mezclando el pensamiento mágico (animista o antropocéntrico) egocéntrico infantil con la creencia más radical metafísica que pueda haber detrás de la representación (lo representado es exactamente lo real), evitando transpositivistamente todo empirismo estadístico posible imponiendo un transmaterialismo que explique toda causa y efecto unilateralmente como si ciencia dura fuese. Por supuesto tenemos también en la Pseudociencia variados vestigios del pensamiento mágico infantil (vease en las etapas del desarrollo de Piaget respecto al egocentrismo y animismo infantiles) que muchos se solidifican a partir de las bases religiosas o superticiosas que cada cultura presenta. Por tanto, no es de extrañar si existen miles y miles de Pseudociencias a lo largo de la historia sin un marco teórico que las pueda agrupar en un discurso coherente. Como muchos se habrán percatado, el Psicoánalisis no toma NINGUNA, más bien critica, todas estas seudo-metolodologías o concepciónes pseudo-teoricas (aclaramos que Jung y Reich en su etapa de orgones NO SON psicoanalistas), por lo tanto, comparando o diferenciando el Psicoanálisis de las demás ideas Pseudocientíficas expuestas, están a un margen muy distinto y opuesto. El Psicoanálisis estaría más cercano a las Ciencias Sociales y a la filosofía como arraigo o sustrato teórico Epistemológico.

Si bien el concepto de Inconciente no puede superar los estandartes de las presuposiones lógicas semánticas sin contradicciones (del Positivismo), el Psicoanálisis en cambio, propone que existe un universal que es único por cada ser humano con su propio código y mensaje (lo inconciente), además que en la lógica del inconciente lo desagradable puede ser agradable, por lo cual se puede presentar contradicciones lógicas que el sistema Positivista no soportaría si no son definibles objetos exactos y no metafóricos (lo que lo acerca al Constructivismo). Además que lo inconciente varía con su tiempo propio, sin estar anclado en el principio de realidad o conciencia.

Como alcanze preeliminar que desarrollaré más adelante diré que el aspecto monológico de las Ciencias, (la objetividad en ella), donde no hay un consenso , sino una afirmación o relación monológica (monóloga) hacia el objeto de estudio. Pues en tal caso, la Ciencia misma olvida de pronto que dicha mono-logía está anclada a una previa dialógica dia-logante, por tanto el objeto de estudio se ve enfrentado al sesgo dialogante, antes de incurrir a la plena objetividad monológica, en donde el objeto no nos habla ni dialoga si no más bien nosotros descubrimos cosas en su silencio (yo no le hablo al átomo aunque use el lenguaje).
Sin embaro, en la lógica del Psicoanálisis, no existe tal regla lógica, ya que como da cuenta el Psicoanálisis (y gran parte de la Psicología e inclusi la Psiquiatría), lo agradable puede ser desagradable o al revés, un sueño o una representación mental, puede representar más de 2 cosas a la vez, o sea, si A significa A en algún momento, A puede significar A y B o solamente B (si vemos las reglas de desplazamiento y condensación).
Para dejarlo claro, que el Psicoanálisis no sea una Ciencia dura monológica con un objeto (positivismo lógico), el Psicoanálisis aborda los aspecto socio-culturales, o sea, los símbolos, signos que se configuran en cada psiquismo humano en su ambiente cultural. Por lo cual, cada ser humano desde ésta escuela aborda los aspectos atemporales de la ciencia, como la anatomía, las cogniciones y etapas de desarrollo. Junto con el estudio temporal o transitorio de las ciencias sociales como la cultura, el lenguaje, la moral, etc.

Hasta aquí, no he igualado el método Psicoanalítico con las Ciencias, pero como lo referí al inicio, tampoco es la intención o el objetivo de éste pertenecer a éstas como su quehacer práctico.
Si damos ya por superado que integrar en el mismo saco al Psicoanálisis con las demás pseudociencias es totalmente errado y se debe buscar una clasificación con mejor olfato a la hora de discriminar. ¿Entonces cualquier sentido o diferencia puede ser usado como quehacer clínico? Si a mi me hace sentido tal pseudociencia, ésta ¿ya podría rebajarse al mismo nivel que el sentido que uno da al psicoanalisis?
Tenemos que recordar que Freud hace un des-cubrimiento del inconciente, algo que todos tenemos, pero que al mismo, por ser lo que nos hace más únicos a nosotros mismos en nuestra subjetividad no se puede hacer generalizable sino a ciertos supuestos de base (mecanismos de defensa, transferencia, principio de contradicción, temporalidadm, ausencia de tercero, etc).
Es de las pocas cosas descubiertas que siendo universales a todo sujeto, es lo menos generalizable a los demas. ¿Qué podemos entender por esto?
Tenemos que reconocer que Freud al descubrir el inconciente, descubrió al mismo tiempo que todos teníamos inconciente. Además haciendo varios análisis clínicos pacientes por pacientes, encontró ciertas regularidades o patrones que se repetían en sus pacientes, pudiendo clasificarlos y comprenderlos mejor. Sistematizó la estructura psíquica: Pre-conciente, conciente, inconciente, ello, yo, ideal del yo, narcisismo, neurosis, histeria, pulsión, etc. Por tanto en este punto podemos ver que se acerca a la Ciencia y se aleja aún muchísimo más a las pseudociencias. Considerando esto último vemos como ciertas clasificaciones tienen una cierta utilidad pero no por ello presisan diagnóstico completo alguno que borre las diferencias de cada sujeto. La psicopatología debiese servir sólo de referencia indicatoria para poder ubicarse en el espectro profundo de la diferencia humana, no encima de ella, sino através de ella.

Pese a todo, aún me queda aclarar una crítica más, cómo dije anteriormente, el Psicoanalisis estaría más cercano a las ciencias Sociales y a la filosofía (dejando entredicho la relación psquiatrica biológica científica que mencioné al inicio), además de forma similar (no idéntica), existe un campo del conocimiento en el quehacer del cual es una ciencia social que aplica el materialismo histórico y/o el materialismo dialéctico pertenecientes al quehacer Sociológico que integra ciencia social y filosofía, de la cual, los epistemólogos científicos también las han tratado de seudociencias. No estoy aquí diciendo que el Psicoanalisis y el Marxismo sean similares en tanto pertenencia metodológica y paradigmática. Pero no es difícil, con el ejemplo que desarrollé arriba, poder también distinguir rápidamente que no pertenecen al mismo saco con las demás seudociencias. Quiero aclarar que no es mi intención defender al Marxismo (en opinión personal rescato algunas ideas pero no su teleología), solo quiero ejemplificar nuevamente diciendo que el marxismo como disciplina o marco teórico pertenece fundamentalmente a los estudios y analisis históricos (usan la historia) junto con un método que imprime un sentido ético-social al quehacer socio-económico, criticando el modo en cómo opera el mercado liberal y proponiendo igualdades posibles económicas según sus cánones. Por supuesto, el Marxismo tampoco sería como lo son las Ciencias duras, algo que al Marxismo tampoco les interesa (tal como mencioné con el Psicoanálisis) y tampoco pertenencen a la seudociencia valga la repetición. Quiero decir con este ejemplo que si tratamos al Marxismo de seudociencia, pues también deberiamos tratar a todo campo filosófico, ciencia social, ideología política sea cual sea también del mismo modo (como seudociencias). Si estudiamos Economía, pues bien puede ésta pertenecer a las ciencias duras, pero la ideología política (que hay detrás) de estás formulaciones de tal o cual paradigma económico (planificada o liberal), poco le importan si son o no científicas para defender éticamente el libre mercado o al socialismo. Aquí estoy presentando si pudieron darse cuenta, que lo que ocurre con la Ciencia dura al tratar de seudociencias al Psicoanálisis y al Marxismo como en mis ejemplos, es porque en el fondo, quieren dejar de lado cualquier alcanze ético que restrinja sus conocimientos. Las Ciencias, tratando como seudociencias a priori a cualquier disciplina que contenga alguna ética-filosófica social, que por tanto "no son la Ciencia pura (medible, cuantificable, estable temporalmente)", se autolimitan a ellas mismas y limitan a las ciencias duras puras que objeten tranquilamente en monólogos de análisis los objetos positivistamente, cerrando todo dialogo con los fenómenos (éticos y sociales) que uno mismo descubre con tal o cual motivación ética que la ciencia dura pretende anular completamente.

No obstante, hay una critica que desde las Ciencias me parece muy pertinente con respecto al quehacer de cómo se trabaja el manejo de lo inconciente con el uso de los test psicodiagnósticos proyectivos.
Su validez interna es nula, su validez externa es baja. Su probabilidad de diagnosticar que es inconciente o que es proyección es baja, por tanto, su uso y empleo merece todo el rigor de las criticas estadísticas viables (en ensayos posteriores abarcaré este tema mucho más a fondo).
Porque la validación de estas no puede sostenerse de ninguna forma a menos que rompa por completo con la premisa señalada mas arriba de: "todo sujeto o paciente es unico y cada vida es irrepetible y es fundamental ver su diferencia, por ende, ningún concepto corresponde a la totalidad de la personalidad, vivencia o biografía del paciente. Nunca un paciente será exactamente a como lo define un resgistro de psicopatología, tanto su manifestación como lo que lo llevo a su patología. Por tanto se hace necesario ir mas alla de los criterios cientificos para ayudar a los pacientes."
Sostengo entonces que todo tiene que referirse totalmente al contexto biografico del paciente, pero que ni aún así, estos instrumentos son útiles para adelantar ventajosamente los resultados del inconciente y/o la personalidad (predecir). Sólo hacen un trabajo de describir un momento sincrónico dejando de lado todo lo diacrónico que pueda afectar, basándose desde sistematizaciones comparativas en los resutados para clasificar y relacionar una conducta o palabra con algo pre-determinado.

domingo, 22 de enero de 2012

Crítica a la "Psicología" Transpersonal (Parte III): Su Metafísica de la Conciencia y su Epistemología Errada. Capítulo Final

Uno de los errores que comete la psicología transpersonal al igual que todas las charlatanerías metafísicas es separar y manipular "energía" desligándola de la materia. Si bien Freud habló de líbido, no corresponde pensarla como una energía pura que circula por el cuerpo y se descarga. Freud como neurólogo sabía bien lo que eran los impulsos nerviosos, y que el concepto de neurosis proviene justamente de los trastornos neuronales. Que Freud luego haya descubierto trastornos neuróticos por conflictos psíquicos inconcientes que las gatillan, es distinto a pensar la energía (líbido) como algo que NO metabolice NI sintetice neurotransmisores u hormonas en el proceso.
 
Son muchas las patrañas que hablan de la "energía" y mezclan postulados new age de que todo es pura energía o lo que ultimamente está de moda, con la hipótesis de las teoría de cuerdas en la física, conjeturan desde ella: "todos somos una vibración y transitamos por ondas de frecuencias que traspasan el universo". Es así como el concepto de energía entendida como algo desprovista de materia, se convierte en una especie de concepto trans-epistemológico que corresponde un lenguaje comúnmente aceptado en las más variadas metafísicas.
Negar el reducto material, es ir más allá de los cinco sentidos hacia nuevos mundos y fenómenos "nunca antes experimentados".
Hay como una reticencia a confiar en lo material por ser perdurable, estable, indomable, en cambio, la energía como una asociacion de algo más fluida genera mayor expectativas de adhesión ya que se podría "manipular" abiertamente por "canales" que se comunican mensajes que se viajan por "receptores universales" (chi, chakra, orgones, flujo cósmico).
Ante esto, se hace necesario comprender que nosotros "no somos energía. Somos materia. Si nos convirtiéramos en energía la explosión sería de consideración. Una persona de 80 kilos según la ecuación de equivalencia de Einstein (E=mc2) se convertiría en: 7,174,822,050,000,000,000 joules. Una locura si consideras que la bomba atómica de Hiroshima emitió una energía de "sólo" 63,000,000,000,000 joules lo cual haría pensar que es una suerte que no seamos energía sino materia, y usemos muy poca energía calorífica y química para funcionar. La gente que dice "somos energía" quiere decir que cree que tenemos un espíritu no material que puede sobrevivir a nuestra muerte, lo que alguien llama "el fantasma en la máquina." Fuente sacada del Blog "el retorno de los charlatanes": http://charlatanes.blogspot.com/2013/04/levitacion-chakras-y-profesoras.html
 
Es desde allí donde muchos transpersonales encuentran justificaciones al contacto con el cuerpo, entendiéndolo así con dichas referencias metafísicas.
Puede que algunos se pregunten qué relación existe con la psicología Humanista y por qué se les integra como si fuesen una misma perspectiva "humanista-transpersonal". Aunque pueden haber ciertos parecidos técnicos o éticos, el humanismo es algo distinto a lo transpersonal, lo que sin embargo, lo transpersonal para no flotar en el aire utiliza o parasita dicho marco teórico clínico para justificar un cable a tierra que demuestre el camino que se recorre desde allí hasta los alcances (metafísicos) transpersonales. Por ahora, que yo sepa no he conocido un psicólogo transpersonal que no tenga integrado o dominado al menos, conocimientos humanistas como base teórica en su quehacer. Y esto tiene una razón que está en la raíz conceptual de Rogers con su concepto de Organimismidad, aquel factor biológico que nos potencia al desarrollo más pleno como fuerzas orgánicas que empujan hacia un equilibrio y bienestar. Además, ya que la Psicología Humanista comprende instancias no-directivas y está lejos de ofrecerse como un caudal de artefactos de control social para la readaptación laboral del mercado, premisa que va mano a mano con variadas corrientes del psicoanálisis. La psicología transpersonal sabe que allí tiene aliados teóricos, ya que no son censurados por el actual mercado farmacológico psiquiatrico adaptativo social de conductas.
Por supuesto hay muchos transpersonales que coquetean con marcos teóricos psicoanalíticos, pero solamente logran llegar en su mayoría (sino toda) hacia Jung o a Reich (del periodo orgónico). ¿Y por qué? pues para ellos les resulta rapidamente evidente, al igual que a muchos psicoanalistas que la mente conciente no lo es todo, sino que hay algo que va más allá de ella y sigue otros principios lógicos temporales que entrampan o engañan a la misma conciencia, la cual se llama lo inconciente (sí, disculpen si resumo así un concepto tan riquísimo, pero basta con eso para que se entienda la idea a seguir). Sin embargo para los transpersonales eso no les basta, su pensamiento mágico infantil les pulsiona a ir más allá: en donde haya algo fuera de la conciencia e inconciente domine los senderos. Es por eso, que los conceptos Inconciente Colectivo son manjares para ellos precisamente porque denota una realidad fuera del tiempo que nos domina a todos por igual en la universalidad de los arquetipos. A pesar de ello, no todos los transpersonales se quedan hasta allí: ya que adoptando los principios del budismo transcendental de los 5 samsaras, el concepto de dios benevolente lo introducen ahora en cada una de las mentes de sabiduría con un potencial ligamiento al nirvana. Por ende, ya no necesitas adorar a un dios idealizado, solo basta con conectarte con la contemplación sabia que acobija la Des-indentificación (ver Parte I).
 
Otra distinción que debemos ser precavidos a la hora de confundir la crítica de que el Ego no lo es todo, que hablan los transpersonales (ver parte I), con la critica de que el ego no es el todo del psiquismo humano con la crítica psicoanalítica. Como algunos saben, son dos posturas radicalmente distintas y apuntan a lados incluso opuestos. Para que esto quede bien claro, usemos al mismo Wilber. El postula que la vivencia humana está compuesta por un arco externo que incluye los fenómenos pre-personales (el inconciente, experiencias sensoriales o empíricas), un Arco intermedio personal (pensamientos, conciencia de sí) y finalmente el Arco Interno que incluye todas las experiencias místicas espirituales. Por supuesto que para el Psicoanálisis dicho arco Interno no tiene NADA que ver con ellos (no confundir a Jung con el psicoanálisis, Jung es psicología analítica algo distinto al Psicoanálisis, véase parte II).
Cuando el Psicoánalisis dice que el Ego no lo es todo, se refiere que primordialmente comandan fuerzas inconcientes que desde ella se monta un nicho conciente que desconoce desde donde emerge, o sea, la conciencia, para el psicoanálisis, aparece después, de un modo secundario y como una función tardía de reconocimiento del mundo exterior. Quedando así, por un lado lo Primario, lo inconsciente, ligado al principio del placer y del otro lado, lo secundario, lo consiente, ligado al principio de realidad (nuevamente disculpen este resumen que no aborda lo riquísimo que es dicho concepto en psicoanálisis).
Para los transpersonales, en cambio, su finalidad está en decir que la DES-indentificación con el ego, es desindentificarme e ir a las puertas de una conciencia transendental (ver parte I). Para el Psicoanálisis, el ego responde a las defensas ante las amenazas, el síntoma es un reacción del ego ante una amenaza mayor no resuelta.
 
Un lineamiento ético que para algunos pasa desapercibido, es su imperativo ético exigido que rescata de las tradiciones budistas, usando un lenguaje sumamente peyorativo divide las conductas en Iluminadas-superiores e ilusorias-inferiores, o sea, la vida del ego y la vida en el alma.
En el budismo o los "iluminados" son por una lucha constante por ser ascético, por tanto se desea no desear, luchan día a día a ello como un occidental que lucha por conseguir su casa donde vivir, pues entonces ¿Quién soy yo para decir que uno es más ignorante (o iluminado) que el otro?
Respecto a las consecuencias trágicas que dice Padmasambhava, sobre que vagar en la historia es perder el tiempo en dicho sufrimiento, como si antes de meter la punta del pie en la historia preguntan antes si está muy fría el agua y se sienten cómodos fuera de la historia ¿es un error sufrir por ello?
Se me ha hecho la idea de que el budismo tibetano o los iluminados no soporta o le teme al deseo por lo cual huye (no deseándolo), mientras el occidental le hace frente y asume su sentido de vida propio que el mismo se forma tras su deseos, pues entonces ¿Quién juzga la falta de iluminación?
Mientras si la lógica causa más confusión y las teorías se desgastan pues en mi opinión, los budistas se desgastan antes para no desgastarse más.
 
Existe un autor relacionado con el pensamiento transpersonal llamado Eckhart Tolle. Aquel sujeto presenta una conjetura al azar muy simplista y reduccionista del dolor humano, el cual llama que cada humano transita por un "cuerpo del dolor", un cuerpo dentro de uno (una especie de entelequia) que pasado cierto tiempo absorbe energía negativa para sentirse lleno de malos pensamientos que invaden al sujeto. Como si en cada célula de nuestro cuerpo requiere su desayuno diario de tal dolor para sentirse vivo. ¡Pero no nos preocupemos! esto solo es posible combatirlo si disciplinamos el "desarrollo de la prensencia", adquiriendo entonces el sentimiento de aceptación y no rondar más vueltas en asuntos que no pueden solucionarse malgastando energía, para mí dicha propuesta tiene un solo nombre claro: resignación, aprende a resignarte utilizando sustantivos descriptivos al observar. Dice así: "Ha aparecido una dimensión superior de conciencia. Yo la llamo presencia. Ahora eres el testigo u observador del cuerpo-dolor. Esto significa que ya no puede usarte pretendiendo ser tú, ya no puede alimentarse a través de ti. Has encontrado tu mayor fuerza interior." Es una entelequia viva punzante de dolor, si leen mi parte I, verán lo ilusorio y gratuito que es ese simple y superficial "contempla y observa" que nada nuevo trae a lo que concientemente uno hace con la conciencia de sí.
A mí al menos, toda esta conjetura me llamó la atención ya que se opone rotundamente al padre de la psicología Humanista Carl Rogers, con su concepto "sabiduría organísmica", en donde la biología humana tiende a potenciar su crecimiento.
Cito de nuevo: "El cuerpo-dolor, como cualquier otra entidad existente, quiere sobrevivir, y sólo puede hacerlo si consigue que te identifiques inconcientemente con él. Entonces puede emerger, apropiarse de ti, «convertirse en ti» y vivir a través de ti. Necesita conseguir su «alimento» a través de ti". La solución según Tolle es:" Identifica el cuerpo-dolor y acepta que está ahí. No pienses en él, no dejes que el sentimiento se convierta en pensamiento. No juzgues ni analices. No te fabriques una identidad con el dolor. Mantente presente y continúa siendo un observador de lo que ocurre dentro de ti." Todo lo que habla que podría sonar algo novedoso o de otro mundo (ver Parte I), no es más que aplicar o adoctrinar mecanismos de defensa que en Psicoanálisis se llaman: escisión, asilamiento y evitación. Escición por separar lo pasado como lo malo y retener lo presente como lo bueno. Evitación, ya que posterga el sufrimiento. Aislamiento como la separación del recuerdo y los sentimientos de éste, como manera de soportar los hechos. En todos estos mecanismos de defensa no se sublima y solo se posterga lo impostergable sin solucionar nada de fondo, pues como todo libro de autoayuda, es pan para hoy, pero hambre para mañana.
 
Si pudiésemos hablar de test psicólógicos en ellos, ese sería el Eneagrama, su más grande cuestionario. En mi opinión considero que dividir la personalidad humana en 9 tipos, ajustando un determinismo por un solo tipo que se confluencia con otros 2 más, me parece reduccionista, pero es sumamente práctico y versátil si lo comparamos con un montón de otros test de cuestionarios psicológicos que dejan muchísimo que desear.
Ahora, si intentamos definir un nuevo test psicológico de los transpersonales ese sería el denominado "PsicoTarot". Una azarosa creencia que elegir cartas al azar (las cuales están emparentadas por alguna impronta cósmica que determina la elección de cartas), se puede mediante una lectura que aplique conocimientos de "psicología" revelar las profundidades de tu historia vital. Citemos entonces algo del Psicotarot en la página colombiana de Claudio Naranjo: "Mediante el estudio sistemático del Tarot al cabo de cierto tiempo, independientes del yo individual se manifiestan como seres, nos hacen encarar la realidad de distinta manera según su particular forma de sentir. Siendo manifestaciones que surgen del inconsciente, rechazan los límites del pensamiento racional negándose a manifestar sus secretos de otra forma que no sea un lenguaje poético. Los arcanos, para hablar, nos exigen un olvido de nosotros mismos. Ni nuestras ideas, ni nuestras emociones, ni nuestros deseos deben inmiscuirse en el habla de estas entidades". Si nos acompañan con lectura crítica, veremos que sigue los mismos postulados que referimos en la Parte I del ensayo y lo comentado sobre los entes a priori hiper-positivistas en la parte II.
Citemos de nuevo en otra página, algo que parte desde las consideraciones Jungianas que ya hablamos (parte II): "Los arquetipos del Tarot reflejan también una perspectiva familiar y genealógica. Nos hablan de nuestro padre, nuestra madre, abuelos, hermanos, etc. y como se sitúan en nuestro sistema familiar interno". Es así como cada dibujo de la carta es un significante que está emparentado con un significado puro a trasmitir, o sea: ¿qué me importaría a mí o qué tiene que ver conmigo que el guerrero es mi padre, si mi padre siempre fue por ejemplo un cobarde o un parapléjico? ¡Pues claro que importa! contestaría uno de ellos, si la carta guerrero es débil frente las otras cartas significa que tu padre está sufriendo, pero si es fuerte, significa que tu padre pese a las dificultades tiene un gran resistencia ante la vida. Es así como la gente muchas veces escucha lo que uno quiere escuchar. El tarotista transferencialmente le dice qué emociones desea recibir o no el sujeto para que siga yendo a consultarle. Ya que, si todo lo que digo de tí y tu familia no lo puedes ver en el mundo real, pues déjame enseñarte cómo son las cosas en el mundo espiritual que no has podido ver y ahora todo te quedará claro!. Claro está, no es extraño que ocurran catarsis en dichas sesiones, en donde justo recordó algo y empieza a seguir asociando en las cartas su poder adivinador más que las mismas asociaciones que el sujeto hace: "ves!, la carta lo dice, tal cual como te sientes, eso está dentro de ti". Finalmente el juego del tarot se centra en validar lo presentado en las cartas según lo que el sujeto confiesa, para así, admirarse al ver que algo de lo que las cartas muestra contiene su "verdad" en sí mismo. Algo obvio a considerar, ya que si en el mundo simbólico de nuestra realidad, lanzo diversos significantes con diversas interpretaciones metafóricas abstractas, alguna de ellas se tornará más concreta para el sujeto y asociará algo en dicho orden y es ahí donde el tarotista puede continuar. Con ello, las conjeturas dichas desde las cartas podrán reelaborarse y nublarse para adaptarse a los dichos del sujeto. Ya que si todo lo que interpreto lo digo en términos generales y abstractos, pueden salir y entrar como requiera en acomodarme a las retroalimentaciones pertinentes.
No niego que realizar este trabajo de manipulación mediante una lectura contra-transferencial requiera cierta práctica para lograr un buen alcance a las necesidades del paciente, pero eso no deja de ser una simple y real estafa. Todo se resume en: "escucha lo que la carta te dice, no importa si ahora no entiendes, pronto verás que asociando cosas con ésta darás más importancia a una cosa de otra y verás lo que te digo."
 
Una técnica básica que usan los transpersonales y los místicos (cuando hablo en este nivel de extremismo, genuinamente ya no hay diferencia alguna entre un transpersonal y un shaman), es disciplinar el pensamiento supersticioso. ¿Cómo se logra esto? Pero antes definamos qué es la superstición: es confundir las causas de los efectos. O sea, adjudicar un efecto a una causa errada. Si tomamos los dichos por Piaget en el egocentrismo infantil o el pensamiento mágico, daré el siguiente ejemplo que Piaget da: Un niño camina de la mano con su madre cuando de pronto mira al sol, un objeto brillante que está siempre en el mismo lugar pero que sin embargo cuando el niño se mueve, el sol sigue quieto en su lugar, significa que el sol persigue al niño junto con sus pasos. Démonos cuenta que la reflexión del niño no toma en cuenta que hay muchos otros niños y personas que también deberían perseguirlos y no solo él, o acaso hay varios soles, o que santa claus está pendiente de que se porte bien o que dios lo está vigilando o que esa omnipotencia paterna de observar todo y predecir todo se traslada a los otros objetos. Otro ejemplo es el de una niña que al tomar sopa agitaba sus piernas para que la sopa se enfríe.
Sin ir más lejos respecto a la dependencia emocional egocentrista, el Psicoanálisis también nos aporta explicaciones como la dependencia diadica, donde el niño en la etapa fálica quiere poseer todo de sí a su madre y ser el centro de atención a sus necesidades. Posteriormente el niño deberá afrontar las experiencias triadicas y los celos emparejados en el complejo de edipo. Asumiendo así su complejo de castración en donde ya no es el centro de atención y deberá asumir cierta autonomía. Recordemos la experiencia que vivimos al primer día de clases en el colegio donde nuestra mamá con los hermanos se convierte ahora en la tía con los compañeros, es aquello una transición edipica en todas sus letras? Podría dar muchos más ejemplos teoricos del psicoanálisis para explicar la dependencia egocéntrica, como la posición esquizo-paranoide de Klein pero creo que con eso ya es suficiente.
Los experimentos del Psicólogo conductista B.F Skinner con sus palomas, descubrió que cuando las alimentaba en sus jaulas cada cierto tiempo a la misma frecuencia por largo tiempo, notaba que cuando estaba por alimentarlas, las palomas se inquietaban sino obtenían alimento, esperando así el estímulo que merecen. Pero cuando Skinner luego las alimentaba por largo tiempo sin una frecuencia estable, más bien al azar, varias palomas adquirían distintas posiciones curiosas, tales como sostenerse desde una sola pata, con las alas abiertas, el pecho inflado, picotiando la jaula, etc. Skinner de este modo concluyó que las palomas sentían que al estar en cierta posición lograrían el estímulo deseado de recibir comida. Cuando en las palomas se coincidió su postura por el echo de recibir comida justo en ese momento, finalmente las propias palomas de Skinner adquieron sus propias supersticiones. Debido a que cuando recibían sus estímulos en un largo periodo de tiempo experimental al azar, asociaban ciertas posturas y conductas con la relación de otorgarles comida. Podemos concluir que las supersticiones aparte de ser enseñadas o adquiridas por motivaciones emocionales o inconcientes y de ciertas manías, también existe un correlato de condicionamiento operante con reforzamientos positivos y negativos más los respectivos ensayos y error para la dicha superstición adquirida a lo largo de su ontogenia.
 
Regresemos ahora a nuestra pregunta: ¿Cómo se logra entrenar el pensamiento supersticioso? Pues simplemente hay que realizar continuamente el siguiente ejercicio (al mas puro estilo de Cómo volverse loco de J.L Pio Abreu): el entrenamiento consiste justamente hacer una regresión a dicho estadio infantil (lo expuesto arriba) para conformar primero, la causa del efecto desde un punto de vista egocéntrico, para luego conformar una dependencia emocional de conexión a estas relaciones. Para que se entienda mejor relataré la siguiente anécdota: Cuando Freud discutía con Jung sobre los postulados de la sexualidad infantil, en el momento en que Freud estaba enojándose con su discípulo de pronto sonó un fuerte sonido que de momento no se sabía en dónde había sonado, entonces Jung exclama rapidamente: -lo ves? eso ocurre, cuando nuestra emoción afecta nuestro entorno, un buen ejemplo de lo que llamamos "expresión catalítica". Freud sin embargo, no tenía en dicho momento una hipótesis para explicar dicho suceso por lo cual sabiamente guardó silencio. Tiempo después Freud descubrió que en el cuarto donde estaban habían dos estatuas egipcias de piedra que habían en la biblioteca y cuyo peso hacían crujir las estanterías. Vemos entonces que inductiva-deductivamente Freud y Jung tenían serias diferencias. Dejo este ejemplo hasta aquí para que uds mismos se den cuenta qué relación hay con este ejemplo anecdótico con lo que expliqué más arriba. De modo que, practicamente cualquier evento puede funcionar para dichos propósitos de disciplinar el pensamiento supersticioso. Si por ejemplo, me siento en soledad y extraño a mis familiares que han fallecido, nada mejor que entrenar dichos pensamientos supersticiosos, para crear un lazo afectivo dependiente, logrando así sentirse protegido por la buena suerte o la compañía espiritual requerida.
 
Es así entonces como los descubrimientos (no somos el centro del universo) de Copérnico o Galileo, entre otros, son ultrajadas por concepciones astrológicas, cartas astrales, donde el universo está en supuesta sincronía con nosotros. La mirada científica en cambio dice de modo sincero: que estemos felices o tristes al universo entero eso no le interesa de lo más mínimo, pues sólo a nosotros nos incumbe dichos sentimientos. Dicho ultimátum que para algunos es frío, cruel, hostil, aquellos sentimientos hacia la realidad son para ellos inaceptables de concebir. No nos es de extrañar que buscan evitar tal verdad con teologías diversas en todos los milenios. El pensamiento darwiniamo se contrapone al diseño inteligente y así todo descubrimiento científico se opaca por una argumentación que tiene cimientos desde lo egocéntrico.
 
Finalmente para concluir: ¿Qué ocurre que pese a lo dicho aún la psicología transpersonal persista?
Enumerémoslo:
1- La caída del dios cristiano occidental y el advenimiento del movimiento new age en reemplazo.
2- El hostigamiento a la vida moderna en búsqueda de un camino romanticista que releve hacia una pre-modernidad más conectada con lo "natural".
3- Crear conjeturas las cuales pueden defenderse mediante más y nuevas conjeturas que hagan un espantapájaros a las críticas.
4- Negar el conocimiento científico empírico como verdades incompletas que no llegarán a lo desconocido que ellos justamente detentan y/o usar dichos conocimientos científicos con una lectura superficial que conjeture nuevas interpretaciones.
5- El uso de drogas (LSD, peyote, ayahuasca, hongos alucinógenos) como supuestas vías de expansión mental.
Mientras estas 5 condiciones existan, seguirán siendo el motor para estas seudodisciplinas. Original del 22/7/11

Crítica a la "Psicología" Transpersonal (Parte II): Su Metafísica de la Conciencia y su Epistemología Errada. Capitulo I

Como en cada perspectiva psicológica (sistémica, cognitiva, psicoanalítica, humanista) existen diversas escuelas o ramas, la Psicología transpersonal, no escapa de esto. Algunas de sus ramas que veremos a lo largo de este ensayo con sus presupuestos metafísicos, algunas son más radicales que otras, pasando primero por un encuandre Jungiano a uno meditativo budista (tibetano) hacia finalmente a uno new age que integra todo tipo de mistisismo chamánicos supersticiosos (esta última parte se abordará en la parte III).

Enfocándonos ahora al tema metafísico, cuando hablo de "Metafísica" la tenemos que entender como ULTRA-positivista, HIPERpositivista o TRANSpositivista, cualquiera de ellas se refiere a lo mismo. Por supuesto cuando hablo en estos términos debo por supuesto definir qué es positivismo y qué es lo que "empareja" lo transpersonal con lo positivista.
Para ello resumiré la epistemología en 2 perspectivas epistémicas: Positivismo y Constructivismo. Cada una con distintas variantes de extremo a moderado (existen muchas corrientes epistemológicas, pero para la intención de este ensayo las resumo en hiper-positivismo, positivismo y constructivismo sólo para aclarar mejor las ideas).
Yo demostraré que la Psicología transpersonal es una variante ultra extrema del positivismo al negar el empirismo y que está lejos de emparentarse con el constructivismo (paradigma posicionado como fundamental desde los años 50s en Psicología). Pero vayamos más despacio punto por punto para que se entienda cabalmente.
Positivismo en el sentido epistemológico, reconoce que el mundo existe independiente de nuestra forma de conocerlo, sostienen además que es posible representarlo en palabras tal cual como las definimos, en ese sentido, las palabras son exactamente lo que refieren a las cosas o entes. O sea, podemos abordar la realidad reflejándola isomórficamente, descubriéndola e identificando sus propiedades y leyes que sustentan cada fenómeno. En resumen, el positivismo dice que hay una aparente separación entre el objeto, y el sujeto que conoce a dicho objeto de forma pasiva en un principio, pero que puede descubrirla con sus propiedades y leyes mediante algun método científico activamente al objeto.
Sin embargo, lo trans-positivista además sostiene que tenemos un lenguaje que se comunica con los entes inorgánicos y/o metafísicos a razón de relaciones superticiosas, suponiendo la existencia de algo universal repetible que es igual a cada uno de los entes humanos, tales como: las almas, existencia de algo afuera que piensa y se emociona como nosotros fuera de la percepción materialista de los 5 sentidos, realidades objetivas puras como espíritus o energías con respectivas formas numéricas medibles, a éstas cosas puras existen el bien y el mal o binarios hombre-mujer perfectamente definidos, creen que los números son místicos y que estos comunican con otras realidades transmateriales (carta astral, numerología), las formas en como se traza una distinción en las estrellas formando objetos que representan realidades de destinos (astrología), rectángulos de cartón con dibujos que elegidos al azar representa tu inconciente (psicotarot), meditación que te conecta con el todo cósmico (respiración holotrópica, budismo tibetano y un largo etc.
Por supuesto la ciencia dura positivista no va tan lejos que el ultrapositivismo. En otras palabras, es un pensamiento tan positivista que va más allá de lo positivista mezclando el pensamiento mágico (animista o antropocéntrico) egocéntrico infantil con la creencia más radical metafísica que pueda haber detrás de la representación (lo representado es exactamente lo real), evitando hiperpositivistamente todo empirismo estadístico posible, imponiendo un transmaterialismo que explique toda causa y efecto unilateralmente como si ciencia dura fuese.
Por supuesto tenemos también en los transpersonales variados vestigios del pensamiento mágico infantil (véase en las etapas del desarrollo de Piaget respecto al egocentrismo y animismo infantiles) que muchos se solidifican a partir de las bases religiosas o superticiosas que cada cultura presenta. Por tanto, no es de extrañar si existen miles y miles de misticismos a lo largo de la historia sin un marco teórico que las pueda agrupar en un discurso minimamente coherente (esto lo retomaré en la parte III).

Como la metafísica intenta ir más allá de los 5 sentidos (niega el empirismo), con conceptos tales como intuición, espacios de vidas pasadas, arquetipos, karmas, etc, impide cuaquier intento de corraboración empíricamente estudiable. A diferencia con el Psicoanálisis, que si bien su concepto de Inconciente no puede superar los estandartes de las presuposiones lógicas semánticas sin contradicciones (del positivismo), el psicoanalisis en cambio, propone que existe un universal que es único por cada ser humano con su propio código y mensaje (lo inconciente), además que en la lógica del inconciente lo desagradable puede ser agradable, por lo cual se puede presentar contradicciones lógicas que el sistema positivista no soportaría si no son definibles objetos exactos y no metafóricos (lo que lo acerca al Constructivismo). Además que lo inconciente varía con su tiempo propio, sin estar anclado en el principio de realidad o conciencia. Pero el Psicoanálisis al igual que las demás Psicologías (menos la transpersonal) se basan en los principios empíricos vivenciales. Todo esto dicho lo retomaré más calmada y pausadamente a lo largo del ensayo (especialmente la parte III) , pero que esto sirva sólo como introducción.
En ese sentido, lo transpersonal está por fuera, más allá de todo ello, ya que no contempla las variaciones del lenguaje, sino que a priori denomina sustancias espirituales que son apreciables mas allá de los 5 sentidos y que el universo o kosmo adopta una funcionalidad antropocentrista dedicada a la realidad humana (las realidades están afuera inmodificables y además no son empíricas).
Pues ahora bien, prosiguiendo con la otra perspectiva epistémica, la Constructivista, Vemos que el pensamiento metafísico o hiperpositivista de los transpersonales dificilmente concuerda con esta última. Si los entes que van más allá de la realidad no puden ser abordables por los 5 sentidos o por el empirismo inductivo, las esencias no son modificables bajo ningún modo por nuestra misma cognición o construcciones sociales. Todo concepto de impronta cósmica, arquetipos, vidas pasadas, astrología, tarotismo, respiración holotrópica, estados superiores de conciencia, son fenómenos que no sigue ninguna influencia de los constructos sociales diacrónicamente hablando. Por lo cual la separación de sujeto-objeto es aún más radical, ya que el sujeto con su experiencia no puede modificar las esencias o las entidades a priori que determinan sus senderos de vida. No hay una acción activa por conocer, sino que hay que adaptarse a las condiciones que reflejan lo esencial de la voluntad del karma, alma, arquetipo, impronta cósmica, numerología, etc.

Por lo tanto, para seguir o ser psicólogo transpersonal hay que aceptar una serie de presupuestos religiosos o juicios metafísicos para ser partícipe. De modo que si uno es católico, judio, protestante, islámico, ateo no podría ser transpersonal, en cambio, si uno es seguidor del budismo, el hinduismo (krishna) o de las espiritualidades new age, podrá serlo. Importante es señalar también las viscitudes del pensamiento metafísico basado en conjeturas de la física moderna a partir de los fenómenos cuánticos. Básicamente con decir que si el mundo en su sub-dimensionalidad se comporta de dicho modo, se explica rapidamente por factores de espiritu y energias (karmicas, chi, regresiones ancestrales, etc).

¿Qué hace que Jung sea considerado el padre del pensamiento psicológico transpersonal? (dicha pregunta se abordará también en la parte III)
Básicamente Jung, retorciendo el legado psicoanalítico, se aleja del postulado elemental de la interpretación de los sueños de Freud. Si para el psicoanálisis los contenidos oníricos tales como un objeto, elementos, una emoción de un suceso onírico, significan lo que para cada sujeto significa sin encontrar tales supuestos universales. Jung en cambio, poco a poco alejándose de su maestro postula que hay símbolos, arquetipos, inconciente colectivo que universalmente nos alinea a cómo entender nuestro sentido de vida o experiencias oníricas. Para ello Jung agrupa elementos en distintos conjuntos que llama "arquetipos".
Cabe recordar que Jung antes de colaborar con Freud, ya tenía años atrás sus propias investigaciones sobre ocultismo (su tesis doctoral), por lo cual Jung jamás abandonó dichas creencias metafísicas aún perteneciendo a la asociación psicoanalítica. Jung también aborda términos como "sincronicidad" como una relación entre tiempo y espacio psíquicamente condicionada, o sea, tenemos un poder egocentrico tal que podemos decir que somos nosotros quienes creamos causa y efectos a nuestra voluntad inconciente. Qué cosa más ultra-positivista que eso, es ahora como un positivismo radical pero invertido, a saber, el sujeto tiene al objeto en su propia sincronía, los objetos van siendo en sus leyes y propiedades de comportamiento según como se disponga la psíquis. Si pienso que un amigo me va a llamar por teléfono y éste me llama en dicho momento, para Jung, es sin duda un sincronismo donde tiempo y espacio por un lado está sincronizado con mi mente. Coincidencias existen, pero no por eso podemos saltar a la conjetura de que son reflejo de que el pensamiento sincroniza con lo temporeo-espacial. Como si el espacio-tiempo estuviera pendiente de nosotros, estuviera pendiente de nuestra mente. Sobre este tema volveré más tarde respecto al egocentrismo y pensamiento mágico infantil que propone Piaget (parte III).
Jung por otra parte le gusta mucho usar binarios conceptuales, rescatando del pensamiento oriental aquello de los opuestos complementarios cuando habla del animus y el anima, dicotimizando lo masculino de lo femenino, idea que también tomó Adler quien fue expulsado de la asociación. De esta forma, encontrarmos elementos a prioris que están por fuera de nuestra construcción. Cada ser humano tiene un lado femenino y masculino, lo cual Jung une con otros 2 binarios más, los llamado persona y sombra y extrovertido-introvertido. Simplistamente conjuega estas uniones con todo el arcenal arquetipo simbólico que a seudoantropólogo grafica. Por tanto, cree que el destino humano está cimentado en dichos estados inconcientes colectivos en todas las eras de la humanidad. De modo que, no nos extrañemos cuando un Jungiano en algun test proyectivo de dibujo nos diga cosas tan absurdas como: "aah! el sol es el superyó, el árbol es tu inconciente", "tu fobia a objetos redondos (araña) es por tu madre y tu fobia a objetos alargados (serpiente) es por tu padre", dotando a cualquier figura una interpretación a priori ya conformada, alejando así la singularidad real de nuestros pacientes.

Retomando el tema del positivismo y constructivismo, resumo así el inconciente colectivo: Hay lenguaje común a los seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de la psiquis que está más allá de la razón. Dejo a uds que vean lo hiperpositivista de esto y cómo se contradice con cualquier teoría de sociología y antropológica actual.
Muy distinto es el postulado psicoanalítico donde "el inconciente" debe entenderse como algo que guarda su propio código y mensaje, que debe ser traducido como si fuera un nuevo jeroglífico donde encontramos de pronto vestigios de una piedra roseta que nos puede ayudar a traducir e interpretar lo que en el síntoma nos comunica. Por tanto, no existe un diccionario onírico que establesca un significante (objeto, elemento) con un significado puro.
Sin embargo, por supuesto en la interpretación de los sueños hay pequeñas interpretaciones que están de cierto modo comandadas por ciertos significantes que se traducen en significados por asociación condicionada o algo en el orden del objeto mismo. Si por ejemplo soñé con un taximetro que está cobrando mucho peaje y empiezo a sentir un calor que hace que el auto exude aceite, puede significar en la vida real que estoy con fiebre y que necesito un termómetro para medir mi temperatura. Ahora bien ¿qué podría tener que ver un taxímetro? pues el taxímetro está en el orden de lo medible, al igual que un termómetro, junto con el calor, que es la fiebre misma, la explosión del aceite del auto puede asociarse en algo en el orden de que el líquido que contiene el mercurio del termometro estalle, tal como en las caricaturas cuando éste estalla. Podemos ver que ciertos objetos por sus propiedades guardan relación sustitutiva con otros objetos en la cadena de asociaciones. Por tanto su interpretación onírica hay que entenderlo según lo que recientemente vive el sujeto, con los aspectos ampliamente culturales de los signos o símbolos de cada lugar con su PARTICULARIDAD, sin limitarnos a esquemas arquetipicos que sesgan este trabajo.

Otro tema relevante y que toca directamente con principios éticos, es la aceptación o la promoción del uso de sustancias ilícitas para llegar a los estados "superiores" de conciencia. Más allá del acuerdo o no de la legalización de dicha drogas psicotrópicas, ellos enmarcan desde ellas una apertura a la sanación. Por ello, es fundamental para ellos, denominarlas como "expansores de conciencia" y no tratarlas peyorativamente de "drogas".
Creo que es allí donde podríamos juzgar si los transpersonales juegan con fuego o no al provocar estallidos psicóticos y lograr así despersonalizaciones y regresiones psicóticas como efectos secundarios. A esto último, existe un extenso debate en distintas escuelas de Psicología sobre lo que se considera psicótico o no como cuadro clínico.
Buscando entonces ampliar el margen de lo psicótico o lo concientemente expandido como algo sano y natural a la esencia humana, están tocando mano a mano a posibles descenlaces de cuadros esquizofrénicos, por otro lado al menos, no he conocido transpersonales que nieguen en su totalidad los cuadros de esquizofrenia, pero de seguro deben haber.

Muchas veces los transpersonales concluyen que las experiencias que vivencian: "solo yo la puedo entender" y que no se pueden trasmitir con palabras, ya que hay que sentirlo, no pensarlo. Allí pues están faltando a la ética en donde "tú me debes creer si sientes lo mismo o que sentirás lo mismo que yo al decir que no lo pienses". Aquí, se está negando o más bien parcializando, arrinconando, reduciendo el carácter más humano de nosotros "el lenguaje", a algo que "contamina" nuestras vivencias emocionales "puras". Cuando dice "siéntelo", yo puedo sentir innumerables cosas en distintos segundos según transcurra mi estado de ánimo, pero jamás podré saber qué tipo de sentir es el que se nos exije sentir. Cuando dicen: "siente que estás fuera de tu mente", es mas que nada imaginar sintiendo que estás fuera de tu mente (ver parte I), si yo me imagino en un abismo con lava, pues claramente sentiré una emoción distinta a que si imagino estar fuera de mi mente conectada a un todo universal. Si esa imagen-sentir la sentimos agradable (en comparación a otras), el transpersonal rapidamente nos señala diciendo: AJA! lo ves!! eso que estás sintiendo es la verdadera realidad, una bondad que no puede expresarse con palabras. Pero curiosamente, ya están ya! expresando con palabras al otro que eso justamente es la verdad con sus palabras! (ver parte I).

Vayamos ahora a estudiar críticamente a Ken Wilber, el teórico transpersonal que más intentos da en dar seriedad a lo transperonal como una suerte de rigor científico. Para ello él acude una serie de referencias científicas, epistemológicas y psicológicas de diversas corrientes, para decir que aparte de los estudios empíricos (que son todas las psicologías, menos la transpersonal), de las cuales acepta, hay realidades que transcienden la realidad sugerida. Para ello Wilber utiliza a su protección el concepto de "holón", del cual aunque teoricamente viable para esquematizar amenamente la realidad humana y sus complejidades del mundo circundante, hay un niveles del concepto de holón que se contradice a sí mismo y no logra dar con su salvavida de producir un concepto que justifique lo metafísico, pues aquello de la parte-todo, presenta serias paradojas que Wilber jamás intenta remediar, más bien las pasa por alto y rapidamente crea sus niveles de profundidad y amplitud para el asombro de algún descuidado lector. Respecto al holón entiéndase así: todo está formado por partes que se asientan en totalidades mayores que integran esas partes, que a su vez, esas totalidades también son partes de otra y así al infinito. Vemos entonces que con ésta lógica, Wilber intentar justificar lo espiritual retomando el viejo intento de Tomás de Aquino de probar un Deismo referido al motor causante de todo lo de sí o la causa primera aristotélica que explique el origen de lo divino o la realidad total. Según Wilber por lógica holística llegaremos al todo del todo en donde ese "todo del todo" estará lo espiritual. Pero, si lo Físico (véase el Materialismo Emergente) para Wilber es el inicio del todo, pues lo físico es parte/todo, pero que sin embargo, no tiene más elementales (partes), o sea, ¿por qué precisamente no sería lo Físico lo que sustenta el todo del todo? en vez de para él, sería lo espiritual como lo que reúne todo, ¿no cae entonces en un antropocentrismo desmedido creer que el basto universo, se lee, se piensa, se proyecta, mediante solo y desde nosotros? Por más que empleemos el principio antrópico más radical para justificarlo, eso no quita que la explosión del sol, una radicación de un supernova lejana o un hoyo negro nos liquide abruptamente.
Ken Wilber (1996) en su libro "Breve historia de todas las cosas" intenta patéticamente solucionar esta tremenda contradicción llenándose de mayores contradicciones en su intento de justificar el nivel Espíritu: "Está completamente más allá de este mundo pero también incluye a todo holón individual de este mundo. Impregna toda manifestación pero no es una mera manifestación. Está totalmente presente en cada nivel o dimensión pero no es ningún nivel o dimensión concreta" (p.64).
La contradicción de Wilber no expresa más que desconocimiento filosófico en una simple idea proveniente de los presocráticos desde el poema de Parménides. O sea, como algo sustancial (material) convive con algo insustancial (inmaterial), pero que de cierta forma afecta lo sustancial, sin ser parte de ella, pero si lo fuera debería tener algo sustancial en común y ser a su vez sustancia de la sustancia, pero al mismo tiempo ser otra sustancia. De este modo, la insustancialidad se encerraría en si misma y nada contactaría o rozaría con la sustancia y sería un absurdo.

Para una mayor aclaración Wilber (1996) señala un principio teleológico metafísico espiritual de la evolución que va en contra de toda investigación o epistemología de la cosmología o astrofísica con respecto a la evolución o el devenir o la transformación continua del universo.
Sugiero que vean este breve video muy aclaratorio sobre el tema, para comprender el modo en como Wilber mal usa el ejemplo de los "simios escritores al azar" en una retórica engañadora: El Relojero Ciego. Por tanto, si vieron el video, la evolución no consiste en arrojar en un PRIMER intento todos los elementos o materias del universo y que al primer instante (sin tomar en cuenta los miles de millones de años), cada organización que ya fue vista en el futuro (lo que se quiere encontrar) surgieran de inmediato los ojos, bacterias, plantas, etc. Pues una persona como Wilber, que ya existe gracias a los miles de millones de años, postula que la idea de un mono escribiendo, cada acción que haga se acerque más y más a lo que él idealiza como eje regulador, lo que se llamaría una evolución acumulativa, en donde cada movimiento me acerca más y más al ideal pensado acumulándose exactamente parte por parte lo que uno tenga en mente.  Como si al mero primer intento al azar debería realizar con un aplauso agitar las moléculas del aire y generar un viento al azar que me haga construir un castillo de naipes. La evolución claramente no opera de esa manera absurda (tramposa desde la perspectiva de adelantarse al tiempo) que busca ridiculizar los creacionistas religiosos. Aquellas situaciones podrían tomar más de la edad del universo mismo.

Wilber, quien a estas alturas dudo que haya estudiado una filosofía posterior a la medieval de Aquino, se sumerge en una premisa tramposa, él ya estando en el universo puede calcular lo que vendría a configurarse, el ya es ya, un observador que puede en su presente, detener el tiempo y nombrar las cosas, denominar que son las cosas que hay y postula que el universo tiene como fin llegar a esas sustancias existentes como entes perfectos, terminados, finalizados, que ya no necesitan más evolución que ser tal cual como ellas mismas son. De ese modo se ADELANTA A UN PRESENTE QUE YA SABE, en la evolución la diferencia con el creacionismo, es que es ciega de lo que vendrá hacia el futuro.  O sea, Wilber en su egocentrismo congela el devenir del universo entero en las fotografías actuales que se pueden ver, sin considerar que el universo está en permanente cambio hace miles de millones de años, en donde no existía vida orgánica alguna hasta muchos millones de años y que nada asegura una evolución de la especie humana en miles de millones de años más o que la conceptualización perenne, eterna o divina del ente humano persista hacia el infinito de la misma manera. La ciencia carece de egocentrismo antropocéntrico, al decir que la humanidad es solo un breve instante del tiempo en el universo.
Luego Wilber (1996) mano a mano en lo que argumentan los Creacionistas, exclama concluyendo en su libro: "algo distinto al azar es lo que está empujando al universo (...) es precisamente el azar lo que se ve superado por el impulso autotrascendente del Kosmos" (p.49). De este modo bíblico, postula que "la  autotrascencia constituye uno de los cuatro impulsos de todo holón (p.49)".
En una maniobra muy propia de la psicología transpersonal para evadir las temáticas religiosas con dioses particulares, tratan de postular una sustancia o energía evolutiva del universo sin una antropo-morfo-lización de un Dios emocional. Wilber tal como lo adhiere en la Vacuidad del Budismo o al espíritu como lo incalificable, es la creatividad en sí misma como esa apertura espiritual del Kosmos, que en la parte de la parte del Cosmos, hay un Kosmos dentro del Cosmos que abre algo hacia la creatividad que se manifiesta en el Kosmos desde el Cosmos. Kosmos del cual nosotros supuestamente poseemos la forma de acercarnos a esta sustancia espiritual y "ser uno con ella" en la transendencia meditativa, fuera del Cosmo.

Es característico del pensamiento metafísico creer que el universo en su totalidad presenta actitudes humanoides o animalescas (horóposco) que están girando pendientes de nosotros sea si existimos o no. Así, el salto que da Wilber de la física a la noosfera es razonable y pertinente, pero desde la noosfera hacia el mistisismo es totalmente gratuito y azaroso. Con ello agrega una interpretación propia  Cabe recordar tambien su concepto de arco externo y arco interno, o del nivel visión lógica hacia el Psiquismo que sería los primeros momentos de experiencias extra-sensoriales... ¿extra-sensoriales? pues bueno, bajo qué criterios intenta hablar de forma seria algo tan azaroso y caprichoso.
Un artículo muy interesante de Wilber sobre los revoluciones científicas de Kuhn, en donde Wilber critica la ciencia postmoderna y de cómo desde ellas surgen innumerables corrientes esotéricas sin justificación alguna, es curioso que el mismo, intentando justificar el hiper-positivismo, intenta contradictoriamente detener las pseudociencias esotéricas que allí critica. Lo explico para que quede bien claro. Tomando el concepto de Paradigma de Kuhn en las revoluciones científicas, Wilber denuncia cómo las malas interpretaciones del concepto del paradigma a dado pie a variados intentos justificativos a dar legalidad a las pseudociencias, las cuales no tienen nada que ver a lo que Kuhn planteó. Para no meterme de lleno en un tema bastante extenso, diremos que curiosamente Wilber está en contra del "todo vale" epistemológico de Feyerabend.
Mientras leía aquel artículo, no podía más que asombrarme y estar en total acuerdo con él, sin embargo, todo era un engaño, al final del texto comenzó su tarea de justificar infructuosamente lo místico. Mientras detallaba razonablemente la ciencia monológica (cs. duras) y la ciencia dialógica (cs. social), de pronto se pega un salto azaroso hablando de lo trans-dialógico (misticismo), por lo cual recae Wilber, en el mismo saco que criticaba como ciencias postmodernas de la Era ego-narcisista científico del cual cada uno creaba su propia ciencia. Yo estaba muy desconcertado por ese repentino giro tras una apabullante lógica critica respecto al concepto de paradigma que ha sido malinterpretado. Menciono todo aquello sólo para quienes comprenden estos temas epistemológicos y para refleajar cómo Wilber se contradice continuamente en distintos ámbitos.
Seguiré abordando en la parte III o capítulo II de este ensayo los aspectos éticos, las distintas prácticas más metafísicas y sus intentos de justificación teórica. Originalmente del 21/7/11

Crítica a la "Psicología" Transpersonal (Parte I): Sus Trampas del Lenguaje

Escrito que data del 13 de julio de 2011

Antes de partir con las consideraciones más Metafísicas del asunto (la Parte II y III), vayamos primero a la fuente inicial de las Psicologías Transpersonales: el hablar en términos cotidianos, simples y manejables por todos nosotros para seducirnos.

Comencemos diciendo que hay un entrampamiento lógico donde no se alcanza a ver con claridad su trampa de su lenguaje. Tras confundir, se cree que se está en un lugar distinto y mejor, cuando en realidad es sólo una retórica engañadora. Por tanto, la lectura de este ensayo debe ser cuidadosa, ya que al entrar en discusión sobre la confusión engañadora habremos luego de salir de ésta.
Partamos con una premisa compartida en todas las Psicologías (sí, en todas excepto la conductista) de la cual los Transpersonales interpretan la premisa de un modo muy errado y particular. Ésta premisa que toda la Psicología (menos la conductista) comparte longitudinalmente, dice así: Si bien la totalidad del ser humano no es solamente la sumatoria de emociones, sensaciones, más pensamientos, el todo es más que la suma de las partes, ya que si no fuese así, seríamos animales sin voluntad de deliberación futura o elección. Ya que como no soy totalmente pura emoción, ni puro pensamiento, somos la sumatoria de todo ellos, pero que en la práctica (más allá de esa sumatoria) reflexionamos respecto a ellos y tomamos conciencia de "nosotros mismos", éste "nosotros mismos", es la parte que justamente es más que la suma de las partes (emoción, sensación, pensamiento) que al integrarse las partes surge algo nuevo: la conciencia de sí (deliberativa y reflexiva).

Ahora, ¿qué es lo que los transpersonales confunden y actúa de mala fé respecto a esta premisa?
Cuando ellos hablan del "El Ser Testigo" (observador de mi vida) esto no implica (como dicen ellos) que puedo sentirme libre y más aun decidir sin considerar mis emociones y pensamientos anteriores. Ya que según ellos, sólo porque y gracias, a que puedo observar dándome cuenta de lo que siento y pienso, observando contemplativamente que "eso no es mi totalidad o mi verdadero Ser", todo eso que NO me constituye como totalidad (lo que para ellos significa que NO SOMOS nada de eso en realidad sino que son partes ilusorias de uno transitorias). Cuando esas partes que no logran el todo (sensaciones, emociones y pensamientos), ese pedacito faltante (que sería el observador testigo), que sería entonces es el "ser testigo" que lo completa "todo", lo doto como algo de una verdadera esencia (algo no ilusorio), por lo cual fragmento una parte de mí (la conciencia testigo) dotándola de superior complitud, negando las otras (las que sólo son accesorias, transitorias e incluso ilusorias), para quedarme con el pedacito de observador contemplativo o de Testigo. O sea, ese pedacito es el TODO justamente, el ser testigo, el ojo critico, la conciencia testigo, ese pedazo lo llamo el TODO donde se mira TODO, ya que simplemente es mi verdadera esencia. Por lo tanto ellos de mala fé niegan que sólo gracias a que tenemos sensaciones, emociones y pensamientos podemos ahí recién y sólo desde allí tener conciencia de sí o "conciencia testigo" como ellos llaman. En otras palabras, no se puede disminuir la importancia a las otras bases que acuden a la suma y quedarse solamente con el resultado sin tener en cuenta el proceso de la suma de cada una de las partes.

Si no han entendido aún lo que quiero decir, en otras palabras, esa parte que es más que la suma ya no la llamo conciencia de sí (como en todas las Psicologías menos la conductista), sino que la llamo "Observador Testigo", lo que conlleva a que escindo o fragmento de la sumatoria solamente la conciencia de si, pero ahora bien, esta conciencia de sí no es como de las otras Psicologías, ésta está dotada de mayor valor en donde además le otorgo el valor de lo esencialmente verdadero de uno mismo. Al decir esto, estoy fragmentando todo lo demás que NO SEA el Observador Testigo, tachando de ilusorio a lo que no pertenece a mi esencia real, lo que para los transpersonales van a un salto más allá de Jung diciendo que podemos DES-identificarnos y así romper los límites del YO o el EGO que solo son accesorios o plantillas que deberán en un momento dado desecharse para ver lo REAL esencial, congeniando con el pensamiento budista trancendetal tibetano.

Más encima, los transpersonales, hacen una diferencia entre conciencia y contenidos de conciencia. Para ellos la conciencia es la función y los contenidos son los que llenan la función. Nada más erróneo que considerar a la conciencia como una forma pura, edeitica sin contenido como si funcionara sin necesitar de éstas (contenidos), no existe la separación tajante entre conciencia-contenidos, ya que estaría sustanciabilizándola tal como siglos atrás Descartes nombraba a la "res cogitans", como algo independiente de la res extensa (el medio circundante), en toda la psicología se habla que forma y contenido como dos caras de una misma moneda y se afectan mutuamente sin separación temporal o espacial de una a la otra. Este tópico lo retomaré en el siguiente ensayo respecto al budismo metafísico tibetano.

Cabe recordar que este mismo error cometió Aristóteles al tratar de criticar a su maestro Platón, pero que al final lo llevó a ser tan Platónico como su maestro al crear los niveles del conocimiento, hasta llegar al Nous. Tirando así por la borda todos los niveles anteriores (considerándolos inferiores). La psicología transpersonal se convierte entonces en el Piaget más determinista de todos, ya que si un sujeto no alcanza el reflexionar testigo del que puede contemplar sus emociones imaginándose que esas emociones no son su totalidad de su ser. Significa que ese ser humano jamás alcanzará a desarrollarse plenamente.

Los transpersonales también abordan una de las versiones más platónicas de la fenomenología, tomando el concepto "epoché" de Hussrel confían en que a través de ella, irán a las cosas mismas de la realidad poniendo entre paréntesis aquellos elementos pasados que sesgan en ver las cosas mismas, como un ideal terapéutico a seguir. Si revisamos los estudios críticos del Estructuralismo se denuncia a la fenomenología como una disciplina en tanto imposible, ya que partiendo por la estructura del signo Sausseriano, el ser humano es un ser influenciado y determinado por sus redes de significantes y contextos culturales en todas sus esferas, por lo cual poner entre-paréntesis los sesgos o ideales (epoché), es una mera ilusión que no toma en cuenta el rigor del lenguaje en su manifestación diacrónica vs sincrónica. Freud por otro lado siendo discípulo de Brentano (maestro también de Hussrel), se enfocó que en vez de poner entre paréntesis el pasado, aquello para él sería iluso, ya que la conciencia humana habita en un pasado con su propio tiempo que lo sesga a fallar y a errar sus experiencias vitales dentro de un marco de conflictivas pulsionales inconscientes. Pero no nos enredemos más, ya que aún no termino de mostrar las confusiones de lenguaje que ellos utilizan (si uds aún no entienden del todo lo que digo, es esperable, ya que aquí es justamente donde se aclara más adelante).

Respecto al concepto de DES-identificarme, es identificarme creyendo que no me identifico y al creerlo o imaginarlo siento que estoy por fuera de todas mis identificaciones y estoy "libre" y contemplativamente abierto a todo. Ya que si me desidentifico, no soy mi ego, y si no soy mi ego, soy más que él, y si soy más que él puedo desindentificarme mirando desde afuera mi ego, contemplando entonces que el ego que no es mi realidad total, sino que mi realidad total es no estar en mi ego. Si no estar en mi ego es una imaginación de desidentificación, entonces la realidad es imaginación por donde niego todo lo que NO SEA Des-indentificarme, o sea, fragmento de forma casi psicótica este pedazo dotando todo lo que NO ES YO como LO REAL, entonces la sumatoria que me lleva al todo la redujo a lo ilusorio. Ya que ahora tengo supuestamente lo REAL ESENCIAL CONMIGO, el más allá del YO, ese más allá del yo es lo real.
Ellos intentan justificar su postura diciendo que antes de adquirir conciencia de sí o lenguaje o incluso antes de nacer, nacemos desidentificados, conectados con nuestra verdadera esencia. Algo psicótico de pensar ya que no han demostrado que un bebé pueda tener aquél buda adentro suyo que lo lleve a la mente de la sabiduría. Mente de la sabiduría en la cual es lo mismo que la mente testigo donde es paz armonía y alegría. Por supuesto que al dotar esto con un lenguaje de emociones positivas se engancha uno a creer que mirar lejos creyendo que se está habitando en la verdadera esencia de uno, va por el buen camino y es totalmente libre o libre de actuar y sentir.
Esa libertad y ese camino tiene que ver con lo que en el segundo ensayo (parte II) deglosaré en sus niveles superiores transendentales de conciencia que toman los transpersonales que como título se llamará: La Metafísica de Conciencia y su Epistemología Errada. Por lo tanto, aún me falta por demostrar sus falacias, ya que este último ensayo se concentrará concretamente en sus práctica erradas, anti-éticas y farsantes metafísicas. Este primer ensayo que han leído me enfoco en los supuestos teóricos incongruentes e ilógicos.

Para concretar esta primera parte del ensayo, hay que entender según ellos que el Ego es un pequeño grano de arena ante el inmenso océano de la Esencia, cuya esencia es la forma que se adoptó a su vez en un infinito lugar llamado "Sustancia" de donde derivan todos las esencias con sus respectivos Egos. O sea, la intención "terapéutica" de ellos consiste en decir que el Ego formado en la esencia es una limitación de todo el potencial de la esencia, que es aquel lugar donde te permite ser de múltiples maneras, para ello es necesario meditar transendentalmente para no tan solo romper con la prótesis de Ego que te "aprisiona" llegando a tu "Esencia" sino que además transendentalmente se puede ir más allá de la esencia para conectar con ese todo mayor la sustancia, (y aquí viene la supuesta completa "curación") Sustancia en donde se guarda el mayor tesoro espiritual que está lleno de pura candidez y bondad (parecido al cielo judeo-cristiano). Así mismo lo aclara Ken Wilber (1996) en su libro "Breve Historia de todas las cosas": En los pasos que conducen de la subconsciencia a la consciencia y, de ésta, a la supraconciencia, la profundidad aumenta en la dirección de su propio reconocimiento hasta que finalmente terminamos despertando completamente fundidos con esa Totalidad radiante (p.70)".

Por ello, los Transpersonales "resuelven" que el sentir es siempre mayor que el Ego, que el sentir es más importante, ya que el sentir es infinito y el Ego solo una migaja que te desconecta de tu esencia y aspiración a la conexión mística con el todo de la sustancia. Para ello (algo que veremos a lo largo de los ensayos) las drogas (llamadas por ellos mismos "expansores mentales" con un "guía espiritual" sirve también para "mirar" desde el Observador Testigo (Observación Testigo que pertenece al mundo espacial de la esencia). Por supuesto como ven solamente las drogas sirven para ello, el alcohol no, aunque también inhibe, despoja el Ego y te conecta con sentimientos más preconcientes e inconcientes. Solo las drogas psicotrópicas sirven... ¿Tendrán alguna justificación dopaminérgica en los neurotrasmisores? O simplemente la droga contendría "partículas espirituales que nos conectan con energías místicas. ¿Y el alcohol no? Debemos entonces suponer que un alcohólico con delirios o con esquizofrenia exógena que exclame: "yo soy dios", "habito en otro mundo", no podemos tomarlo como conexión "real" espiritual, ya que primero, no son drogas sino alcohol, más que no tiene tampoco de un guía espiritual (véase parte III).

Por otra parte, la visión de ellos es unir emoción (el sentir) y lo espiritual por un lado EN CONTRA del Ego, que solo es transitorio y engaño. En otras palabras, como ya dije, si el sentir es MÁS que el simple Ego, pues hay que "aprender" a sentir y no tanto a pensar. ¿Pero qué sentir, qué tipo de sentir? Sentir solamente, como YO LO SIENTO... (terapéuticamente) eso es anti-ético de partida, ya que su argumento es SOLIPSISTA peor que en tiempos de René Descartes. Quiero decir, cuando ellos son criticados, por falta de rigor, demostración, lógica, etc. Ellos se "defienden" usando retóricas como: "Bueno... qué es la verdad?", "¿qué es el Ego sino algo ilusorio?", "Uds no me entienden porque viven desde el Ego"... ESE TIPO DE ARGUMENTO ES DE UN SOLIPSISMO que se encierra a si mismo en 4 paredes golpeándose la cabeza a ellos mismos.

Pongo aquí algunas de las referencias bibliográficas que he utilizado a lo largo de mis 4 ensayos sobre Crítica a la Psicología Transpersonal (del cual este mismo es el primero de ellos):
-Carl Gustav Jung (1944) "Los Complejos y el Inconsciente" (L'homme à la decouverte de son âme). Ed. A L T A Y A
-Carl Gustav Jung (1916) "Lo Inconsciente en la vida psíquica normal y patológica" Ed. Losada Bs. aires
-Sandor Ferenczi "Crítica de “METAMORFOSIS Y SÍMBOLOS DE LA LIBIDO”, DE JUNG" (1913) http://www.indepsi.cl/ferenczi/articulos/1913t.htm
-S. Freud (1937) Análisis Terminable e Interminable (traducción español tanto de Balleteros y Etcheberry)
-S. Freud (1925) Inhibición, Síntoma y Angustia (traducción español tanto de Balleteros y Etcheberry)
-Wilber, K. Sexo, ecología y espiritualidad. Ed. Gaia
-Wilber. K Breve historia de todas las cosas. Ed Kairos (1996)
-Eckhart Tolle El Poder del Ahora (1997) Ed Penguin Random House Argentina
-http://charlatanes.blogspot.com/2013/04/levitacion-chakras-y-profesoras.html
-Página de Claudio Naranjo Psicotarot http://www.transformacionhumana.com/#!talleres/ckg3
-video https://www.youtube.com/watch?v=Cyf0k0TV71g Richard Dawkins El Relojero Ciego
-video sobre respiración holotrópica: https://www.youtube.com/watch?v=X7HDp81fmW8 y este https://www.youtube.com/watch?v=EvRU6kl-HzA
-Pio J.L Abreu "Cómo volverse Loco". Ed Paidós, 2008
-Piaget, J Seis estudios de psicología (1964) Ed. Labor
-Rinpoché, S. (1992) "El libro tibetano de la vida y la muerte" Ed.Urano Barcelona