Sabemos que Lacan inició su análisis en Junio de 1932 con Rudolph Loewenstein y cortó su análisis con él en 1938. Por E. Roudinesco se narra a Lowenstein como alguien que no aportó nada a Lacan y lo tropezó en su formación como analista, siendo supuestamente un contrario a su aceptación a la SPP en Diciembre de 1938 (no hay documentación al respecto aún). Además, como todos los analistas que se fueron a USA, automáticamente se los puso en el index tabú de "psicólogos del yo", como sinónimo de pecado capital al rubro lacanés. Como ya es de suponer en gremios Lacanianos sectarios, Rudolph Loewenstein está en la misma lista negra junto a Anna Freud, Spitz, Stern, Kohut, etc.
miércoles, 3 de noviembre de 2021
Rudolph Loewenstein y sus influencias en los comienzos de Lacan
martes, 12 de octubre de 2021
Moda de Anti-Filosofía en Lacanianos
Está de moda ahora bautizar a Lacan de anti-filósofo. Una antifilosofia puede desembocar en una Ciencia estricta Positivista que aún así se sustenta en una filosofía o Epistemología. O también una antifilosofia derivará en una Teología que se deriva de aquella metafísica lacaniana.
Además, me pregunto qué fin tiene posicionarse filosóficamente como "anti-filósofos", me recuerda a los "a-políticos" o políticos sin política. Quizás una existencia anti-existencial o una partícula que es anti-particula usando física cuántica? Ups! de eso último ya hay lacanianos que lo hacen. Ya lo hicieron con creer al psicoanálisis fuera de la Psicología: ¿anti-psicología también?
Además, no es primera vez que en filosofía se pretenda agregar el prefijo "Anti-" como forma de diferenciarse como "únicos" y "especiales" ante los tiempos.
Badiou en 2008 algo pretencioso dijo: "Wittgenstein y Lacan son los dos antifilosofos mas grandes del S.XX, como lo son, en el S.XIX Kierkegaard y Nietzsche.
Pero en lo que concierne a Wittgenstein, a mi entender, eso se debe solamente al Tractatus. Su obra posterior -que, por otra parte, no es una obra, ya que Wittgenstein tuvo el buen gusto de no publicar ni terminar nada mas- pasa de la antifilosofia a la sofistica. Es un riesgo al que se expone todo antifilosofo: para sostener el privilegio exorbitante que le acuerda a su pura enunciación".
En resumen: otro saborizante más al repertorio snob de jerga lacanés.
sábado, 25 de septiembre de 2021
Estilo sin pedagogía y fetiche mercancía críptica

viernes, 10 de septiembre de 2021
Winnicott (1936) sobre la proyección y el control
"colocar fuera de nosotros, en los objetos o personas del mundo externo, lo que consideramos malo en nosotros mismos, y ahí controlarlo y luchar contra eso. Un ejemplo cercano de esto puede apreciarse en la Alemania actual [1936], donde la expulsión y el maltrato a los judíos constituyen, en el mejor de los casos, una tentativa de los llamados arias por sacarse de encima algo que no les gustó de sí mismos –intentan verlo en los judíos, imaginan que lo han logrado, y luego se cree justificado perseguirlos y se sienten mejor después de haberlo hecho.
Lo traduje amateur en: The Collected Works of D.W. Winnicott, Vol I.
Mental Hygiene of the Pre-School Child, 1936.