En 1947, tras tener su doctorado en la Universidad de Columbia, "Ellis insistió en continuar y finalizar su práctica psicoanalítica con un analista, Charles Hulbeck, del Instituto de Karen Horney, modelo que luego aplicó aproximadamente durante seis años. Por entonces consideraba que el psicoanálisis era una terapia profunda. Cuando Ellis leyó por primer vez a Karen Horney descubrió el concepto de rigidez de los «debería» («the shoulds», «the musts») como causa de la perturbación emocional, y posteriormente, lo desarrolló ampliamente como elemento central de su propia teoría, la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC).
En su práctica experimentó con el psicoanálisis y con la versión de psicoterapia analítica, más breve, activa y directa. Sus principales influencias fueron entonces Adler, Horney, Fromm y Sullivan, y en menor medida, Freud, Jung, Rank y Ferenczi." (Lega, Sorribes, Calvo, 2016).
A inicios de los 1950s realizó su psicoterapia reduciendo el número reemplazando las cuatro o cinco veces por semana en «el diván» por una o dos veces por semana cara a cara.
"Las influencias psicológicas provienen del modelo psicoanalítico, representado principalmente por el concepto del pensamiento dogmático, «la tiranía de los debería», como elemento central de la perturbación emocional (Horney, 1950). Ellis dijo en una ocasión: «Karen Horney fue la primera que descubrió la importancia de los “deberías” en la perturbación emocional, pero luego no supo qué hacer con ellos». De Alfred Adler (1927) tomó la utilización de la enseñanza activo-directiva en psicoterapia y la relación entre la ansiedad y la autodevaluación. También influyeron otros psicoanalistas como Fromm (1950) y Sullivan (1953), quienes resaltaron la importancia del pensamiento en el origen de la perturbación emocional". (Lega, Sorribes, Calvo, 2016).
"Desempeñó un papel importante en la liberación de los hombres y de las mujeres homosexuales, y fue miembro honorario de la organización gay Mattachine Society.
Tuvo su primera y única relación homosexual con su hermano Paul a los 13 años.
También en esa edad, Albert experimentaba una erección casi perpetua y temía que otros se dieran cuenta y le despreciaran por ello. A los 15 años controló sus erecciones mediante la masturbación. Lo hacía dos veces por día, y al principio pensó que era un adicto a la masturbación y se sintió culpable por ello.
A los 16 años leyó muchos libros de Freud y sus discípulos. Iba, entre otras, a la famosa biblioteca pública de la calle 42 de la ciudad de Nueva York" (Lega, Sorribes, Calvo, 2016).
En sus trabajos propuso terapia sexuales de autoexploración, cuestiones que obviamente ya fueron tratadas por W. Reich de un modo similar como práctica muchísimo antes.
Aunque no concuerde con Ellis en su simple método del ABC-DE, admito que prosigue algunas líneas que Horney desarrolló sobre el super-yó en los "deberismos". Sus esquemas, aunque simplistas, son didácticos para cualquier principiante y puede ayudar captar pautas básicas para iniciarse en lo clínico cuando no se tiene orientación alguna.