"Abordaré en este estudio los problemas del inconsciente y de la conciencia tal como se les encuentra en el estudio de la inteligencia, de la representación y de las funciones cognoscitivas poique creo que estas cuestiones particulares, relativas al inconsciente cognoscitivo, son paralelas a las que plantea en el psicoanálisis el funcionamiento del inconsciente afectivo. Naturalmente mi objetivo no es intentar introducir ninguna novedad en las teorías psicoanalíticas ni criticarlas porque, aunque soy un poco herético a este respecto, no es éste el lugar adecuado para explicar por qué lo soy. Por el contrario estoy persuadido de que llegará un día en que la psicología de las funciones cognoscitivas y el psicoanálisis se verán obligados a fusionarse en una teoría general que los mejorará a los dos corrigiendo tanto a una como a otro, y lo que conviene es preparar este futuro mostrando desde ahora las relaciones que pueden existir entre ambos."
"Binet tenía profundas razones para enunciar hace tiempo esta verdad que parece una broma: “El pensamiento es una actividad inconsciente del espíritu”. Con lo que quería decir que, aunque el yo es consciente del contenido de su pensamiento, no sabe nada de las razones estructurales y funcionales que le constriñen a pensar de tal o cual manera, dicho de otro modo, del mecanismo íntimo que dirige el pensamiento"
"Se han emprendido ya una serie de estudios sobre las relaciones entre nuestros análisis del desarrollo cognoscitivo durante el período sensorio-motor y los trabajos de Freud, incluidos los estadios que él ha distinguido durante el mismo período. Recuerdo, por ejemplo, los análisis de D. Rapport y el excelente estudio de Wolff así como el apéndice de Cobliner a la última obra de Spitz.
Pero en lo que concierne a los estadios freudianos y los míos, Th. Gouin-Décarie, en Montreal, ha obtenido un resultado de cierta importancia sobre las relaciones entre el desarrollo cognoscitivo del esquema del objetó permanente y la evolución de las “relaciones objetales” en el sentido freudiano del término."