sábado, 6 de febrero de 2016

Mente y Cuerpo en Freud

Por lo general, la Psicología y sus diversas corrientes en la actualidad están de acuerdo en sostener que la separación cuerpo-mente es cada vez menos pertinente, incluso, lo consideran más bien como un solo y mismo proceso funcionando. No obstante, pese que a primera base resuena la coincidencia en las diversas corrientes, al explicarlo en cada una de las escuelas, es una situación muy distinta e incluso opuesta. Algunas postulan que si bien "cuerpo-mente" son una misma cosa en su función, entonces podríamos aislar una como efecto especular de la otra, o sea, podemos quedarnos solo con "cuerpo" o solo con "mente" como términos de estudio, puesto que uno remite simétricamente a lo otro. Por otra parte, existen conceptos como lo "psicosomático" que generarían aparentemente más "acuerdo" transdisciplinar en la Psicología. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿Para qué seguir usando los dos términos fusionándolos en uno solo: psique-soma, psico-somatico, mente-cuerpo? ¿El camino sería optar por uno: biología o psicología? O mejor, simplemente denominarlo de otro modo a los fenómenos que estudian las distintas Psicologías.

Para abordar este tema, tomaré prestado las concepciones que enumera el Epistemólogo Mario Bunge (1988) en su libro "El problema Mente-Cerebro". Si bien no compartiremos sus radicales conclusiones o resoluciones que optan por una vía cientificista-biológica como el común principio rector de una Psicología epistemológicamente "seria". Nos facilitará, tomar en cuenta sus divisiones (obviando que algunas son mejor pulidas que otras) para dar cuenta las diversas perspectivas psicológicas y filosóficas que rondan con respecto al tema "mente-cuerpo".

Una vez que expongamos sus ideas, daremos paso a distinguir a qué rango de lo expuesto por Bunge estarían rondando las posturas Psicoanalíticas y si es necesario o no abandonar los postulados monistas o dualistas o hasta qué punto.

Mario Bunge (1988) describe diez concepciones sobre el problema mente-cuerpo o de lo físico y lo mental. Lo que desde ya, da cuenta que el problema es mucho más complejo que una simple fusión 50/50 entre lo físico y lo mental por igual medida o corte.

Basándonos en Bunge, citando algunos aspectos de su enumeración (con algunas modificaciones). Del lado Monista (monismo) psico-físico, Mario Bunge delinea 5 ramas:

1) Panpsiquismo fenomismo: todo es psíquico en su causalidad (Hegel, Fichte)
2) Monismo neutral: psiquico y físico son manifestaciones de una única entidad (Spinoza, Russell, Carnap, James)
3) Conductismo Materialista (eliminativo): Nada es psíquico o mental. Humano es igual a un Robot (Skinner, Watson, Turing).
4) Materialismo reductivo o fisicalista: Todo lo psiquico es expresión física (Epicuro, Lucrecio, Hobbes)
5) Materialismo Emergentista: lo subjetivo o psíquico es un conjunto de funciones cerebrales emergentes (Bunge, Darwin, Piaget, Varela). Al último punto, yo mismo inserté a Bunge, pues es la postura que suele defender en sus libros. Además de la incorporación de Jean Piaget, como rondante de éste paradigma, junto con el biólogo Francisco Varela.

Por el lado Dualista, Mario Bunge delimita 5 ramas también:
1) Físico y Psiquico son independientes (Wittgenstein)
2) Paralelismo psicofísico: F y P son paralelos o sincrónicos: armonía pre-establecida (Leibniz, algunos gestaltistas)
3) Epifenomenismo: lo Físico causa o secreta lo Psíquico.
4) Animismo: Lo mental afecta, anima o controla lo fisico (Platón, Aquino)
5) Interaccionismo: Fisico y Mental interactúan (Descartes, Popper)

Quizás algunos al leer esta tabla recordaron que hubo mucha discusión, sobre si la teoría de Freud es Dualista frente al Monismo de otros discípulos. Es ahí donde me quiero detener y observar cuidadosamente lo que nos puede orientar este ensayo.

La pregunta obvia para comenzar es: ¿En cuál estaría ciertamente Freud entre estas concepciones sobre el problema mente-cuerpo? ¿Está en una? ¿En varias? ¿Alguna otra no clasificada del listado?

En mi opinión, podemos ver que en ciertos lugares Freud transita en el punto 2) del Monismo Neutral, puesto que tal como lo describe Bunge, se abordan ideas o aspectos de lo energético que no es ni físico ni material propiamente tal, si no bajo la misma cosa. Pero Bunge descarta este paradigma como inútil puesto que no es una cosa abordable, ya que le es una sustancia neutral esquiva. Siendo finalmente incompatible para Bunge en el rigor de las Ciencias que busca conformar hipótesis de trabajo y manipular entidades concretas. La corriente 4) y 5) Monista admiten la existencia de lo mental, pero, a la vez, niegan que lo "mental" se trate de una entidad independiente. Sin embargo, para la Monista 4) buscan reducir lo psicológico en procesos físicos, comprender lo psíquico sólo a través de valores como computadora. En cambio, la 5) Monista sostiene que el Sistema Nervioso Central, no es una máquina sino un biosistema, una "cosa" compleja, con actividad autoprovocada, las que serían funciones emergentes respecto al nivel físico y no se limitarían a ser procesos puramente físicos. En otras palabras, las propiedades emergentes de lo mental no están inscritas en lo meramente celular, sino en sus propiedades sistémicas. Propiedades que han emergido a lo largo del desarrollo ontogenético. Lo físico y lo químico son necesarias, pero no suficientes para explicar el sistema nervioso central. En resumen, Bunge dice que es ontológicamente pluralista. Podemos ahora entonces contrastar que el 4) postula que el cerebro no es más que un agregado de células, por lo cual conocer el cerebro bastaría con conocer las células para explicar lo mental. En este último punto, debemos reconocer que en cierto momento, Freud en su escrito "Psicología para Neurólogos" de 1895 postulaba un acercamiento muy similar, al postular los 3 tipos de neuronas perceptivas, psicológicas (psi) y de consciencia.

Con respecto al 1) del Dualismo, hay momento donde las huellas se desplazan o se desligan de una forma tal que pareciera que la aparente unidad de la mente-cuerpo temporal-espacialmente se pierde su intensa relación, aunque siempre podemos encontrar eventos o falsos enlaces que distorsionan u ocultan tales enlaces (recuerdo encubridor, represión, proton seudos, etc). Con respecto a la 4) del Dualismo, para Freud muchas veces un suceso traumático o de parálisis histérica (o embarazo histérico) desligado de los contornos del sistema nervioso y ligados a contornos imaginarios de órganos, genera efectos físicos. Aquí es donde vemos más palpable que lo psíquico o mental genera efectos particulares en campos fisiológicos. Si bien están compenetrados, vemos que la mente o aparato psiquico prosigue una lógica diferencial que afecta al órgano en sí. Por último, para la 5) del Dualismo, en Freud son dos procesos que se integran y desintegran en su interacción.

Resumamos entonces que la posición de Freud es ciertamente Materialista, sin embargo, considera que en la propia materialidad humana se generan lógicas que permiten entrever dos sustancias que se oponen unas de otras generando procesos psicosomáticos. Queremos decir, se requiere aunque sea "artificialmente" distinguir campos físicos de lo psíquico (o al revés) para dar cuenta casualidades, relaciones o efectos. Se requiere tomar en cuenta lo mental como algo independiente de lo físico sólo a momentos particulares donde la pura explicación fisiológica no logre explicar otros sucesos. Por ejemplo, no se puede explicar el comportamiento de las moléculas de carbono conformando lo biológico, sólo y exclusivamente a partir de los protones o neutrones. De otro modo, se podría encuadrar que reconociendo los comportamientos de un protón, podremos desde otro lado, comprenden el comportamiento de un neutrón y a su vez de todas las posiciones de los elementos vigentes. Ajustar un monismo absoluto como paradigma del conocimiento o de la epistemología, presenta serias dificultades, puesto que es difícil reconocer la forma completa de la Tierra estudiando un grano de sal. Relevar la parte como el todo, es ver lo global de la mente-soma como una única esencia, que se traspapela de referentes infinitos. Se debe por lo tanto, acoplar los complejos fenómenos abriendo conceptos entre los procesos que puedan enmarcar lo que sucede en una situación fisico-mental. Vale decir, lo mental incluye lo físico, lo físico incluye lo mental, pero son necesarias las distinciones temporales y espaciales del mismo Monismo. El Dualismo en Freud es similar a si necesitáramos una definición de tiempo y espacio más o menos distinguibles, aunque en la práctica se comporte como un sólo compás.

En cambio, bajo otra perspectiva Psicológicas que ya he criticado en mis 4 ensayos sobre la Crítica a la Psicología Transpersonal, aquél seudo-paradigma se ajustan a encuadres del tipo 1), 2) del Monismo y el 1), 2) del Dualismo. Aunque, ciertamente, el paradigma que utilizan los Psicológos Transpersonales es otro, a saber, la energía universal, lo que está por fuera de la mente y cuerpo: lo espiritual, lo metafísico, lo transfisico, las entidades eternas (karma, chi, arquetipos, chakra, orgónes, constelaciones, etc, etc).

En otro aspecto, si miramos en cómo se encuadran otras corrientes psicoanalíticas actuales, como la Lacaniana, vemos que hay una manera bien distinta y opuesta a la que promueve el mismo Freud, que son desde un marco Hegeliano, Topológico y del Significantes (fonemas y grafemas), allí, estaríamos en corrientes francamente distintas a las enumeradas por Bunge que estarían en otras categorías por discutibles que aquellas sean para el caso de Lacan y seguidores (especialmente a Badiou, Vappereau y Alfredo Eidelsztein).

Para concluir, es más predominante en la Psicología el paradigma 5) del Materialismo Emergente. Sin duda, Freud es parte o comparte dicha rama (cuando aborda el proceso primario del secundario y la diferenciación del Yo desde el Ello). No obstante, Freud, a lo largo de su obra, transita en variadas ramas dependiendo del problema que debe desarrollar o discutir.

Sin pretender defender que todos los puntos de vista son válidos, ni tampoco que a más perspectivas  mejor es para abordar los eventos sean cuales sean. Sólo los que precisé, son los que Freud se enmarca y no a cualquier otro, no se trata de un Todo Vale Epistemológica a lo Feyerabend. Debemos entender que los eventos o sucesos son devenires en particulares momentos temporeo-espaciales, por tanto, estudiarlos, analizarlos, relacionarlos o comprenderlos, se requiere, recortar, aproximar, delinear esquemas tanto Monistas o Dualistas para ofrecer mayores detalles o globalidades. De otro modo, estudios como las Ciencias Sociales no podrían tener cabida si se estudiarán los procesos diacrónicos a través del tiempo, sin necesitar recortar o pausar un suceso, y, desde allí conceptualizar lo acontecido. Como me gusta decir, en un flujo de fotogramas, se recortan algunos fotogramas, puesto que tener todo el fotograma o flujo en su infinito detalle, es imposible, es lo nouménico o el noema dirá Hume y Kant.

Si a pesar de lo explicado, todo esto les parece complicado, pues si conocen la obra de Foucault en el "Nacimiento de la Clínica", verán de inmediato que su obra nace en cuanto pone en tensión y discusión la supuesta relación "Visual" y "Auditiva" a la hora de otorgar diagnósticos médicos o psiquiátricos. De otro modo, si no nos abrimos a críticas de este tipo, no entenderíamos el germen polémico de los manuales DSM y la crítica constante que debemos hacer a esos manuales de estadística patológica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario