sábado, 2 de noviembre de 2024

Lacan previo a 1953 aún valía la pena

Pocas críticas puedo referir contra el Lacan anterior de 1953. Aún era posible encontrar en Lacan ideas que respiraban metapsicología básica, pero desde 1953 las referencias freudianas de Lacan van desapareciendo a un manto de new age y corte de sesión abrupto.
 
Notemos la diferencia citándolo (cuesta creer que lo citado sea de un mismo autor):
"Pero el sujeto ignora esa imagen que él mismo presenta con su conducta y que se reproduce incesantemente; la ignora en los dos sentidos de la palabra, a saber: que lo que repite en su conducta, lo tenga o no por suyo, no sabe que su imagen lo explica, y que desconoce la importancia de la imagen cuando evoca el recuerdo representado por ella." (Lacan, 1936)

"el analista actúa de tal modo que el sujeto toma conciencia de la unidad de la imagen que se refracta en él en efectos extraños, según la represente, la encarne o la conozca. Opera en los dos registros de la elucidación intelectual por la interpretación, y de la maniobra afectiva por la transferencia; pero fijar sus tiempos es asunto de la técnica, que los define en función de las reacciones del sujeto, y regular su velocidad es asunto del tacto, merced al cual el analista advierte el ritmo de estas reacciones.
Digamos tan sólo que, a medida que el sujeto prosigue la experiencia y el proceso vivido en que se reconstituye la imagen, la conducta deja de imitar la sugestión, los recuerdos recuperan su densidad y el analista ve el fin de su poder, inútil de allí en adelante debido al fin de los síntomas y a la consumación de la personalidad." (Lacan, 1936)

"un doble movimiento mediante el cual la imagen, primero difusa y quebrada, es regresivamente asimilada a lo real, para ser progresivamente desasimilada de lo real, es decir, restaurada en su realidad propia." (Lacan, 1936)

Lacan padeció el mismo destino funesto de Jung. Es decir, de 1906 a 1911 la obra de Jung en gran medida fue impecable, pero desde 1912 Jung lo pudrió a desastre mayúsculo que empeoró al delirio. Lacan por su parte, desde 1932 a 1952 su obra mantenía aportes e interesantes debates, pero desde 1953 su obra se alejó de todo rastro en la Metapsicología y rechazó cualquier episteme básica de Freud por su teología del vacío ex-nihilo mágica.

Pd: Lacan allí no nos dice algo nuevo a lo que otros talentos ya aludieron (Freud, Reik, Ferenczi, Klein, etc). Aunque para el standar de Lacan que prosiguió posterior a 1953, es de una diferencia de calidad y de reflexión NOTABLES en comparación.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Masoquismo clínico en Psicología Sistémica

Sobre la Psicología Sistémica bajo Prescripción Paradójica por Nardone (1993) para casos de Fobia a las agujas. Ni en la psicomagia de Jodorowsky, ni el conductismo de exposición realiza tales delirios de intervención clínica:


"Terapeuta: Debes esforzarte por estar lo peor posible. Además cada vez que vayas a hacer tu ritual tienes que repetirlo diez veces, ni una más ni una menos, todos, incluso el vómito, ¿de acuerdo? Si vomitas una vez tienes que esforzarte por hacerlo diez veces seguidas.
Paciente: Sí.
T. Además, ya que tienes esta fobia de las agujas y de los pinchazos, quiero que consigas una aguja de coser o un alfiler, ¿de acuerdo? Tienes que llevarlo siempre contigo, en el bolsillo, ¿de acuerdo?
P. Siempre conmigo.
T. Cada vez que salgas solo y sientas esta sensación de las jeringas imaginarias, pero que las sientes, quiero que cojas esta aguja y te pinches cinco veces en la mano izquierda con la mano derecha y cinco veces en la mano derecha con la mano izquierda, después guardas la aguja.
P. Hummm, tengo que coger una aguja y cada vez que tenga la fijación de que siento un pinchazo, tengo que pincharme cinco veces la mano derecha y cinco veces la mano izquierda.
T. Cada vez que creas sentir que te pinchas con esas agujas de jeringa. Por ejemplo, esta noche, si quieres ir a ver el famoso lugar de las jeringas porque tienes miedo de haberte pinchado con una jeringa, te llevas la aguja, vas allí y pim, pim, pim, pim, pim, no es necesario que te pinches mucho, sólo sentir un ligero dolorcito.
P. ¿Sin que salga sangre?
T. Por descontado. ¿De acuerdo?
P. Comprendo.
T. Todas las veces, desde ahora hasta la próxima semana."

Pd: La Epistemología Estratégica Breve Sistémica de empeorar los síntomas, aprovechando su fuerza de forma paradójica, revirtiendo su cauce para el "Cambio 2". Es como que amputarse los pulmones para curarse del cáncer de pulmón. Hay muchos ejemplos así sobre empeorar aún más las cosas para relaciones de pareja, para que a peor se "mejoren" las cosas.
Puede ser una imagen de texto

Supuestas novedades en Conductismo

 Se pueden apreciar en la nueva ola del Conductismo 3 corrientes:

- Similares a Psicologías Cognitivas cuando amplían las "conductas encubiertas".
- Similares a Psicología Sistémicas cuando amplían "análisis funcionales".
- Similares a Psicología Humanista cuando mezclan mindfulness en ACT o DBT.

Nada original en sus aportes frente a estas otras Psicologías, creo que parasitan o copian a otras corrientes de Psicología para emerger, no digo que esté mal, creo que es un avance interesante del conductismo, aunque me cuesta ver ahora su aporte original más propio.

El aporte propio más original del conductismo hoy en día, ante las otras Psicologías, curiosamente provienen de sus estudios de hipnosis (aquellos que fueron las bases del psicoanálisis).
Incluso, he aprendido mucho más de hipnosis desde el conductismo que del mismo psicoanálisis bajo herencia.