Pocas críticas puedo referir contra el Lacan anterior de 1953. Aún era posible encontrar en Lacan ideas que respiraban metapsicología básica, pero desde 1953 las referencias freudianas de Lacan van desapareciendo a un manto de new age y corte de sesión abrupto.
Notemos la diferencia citándolo (cuesta creer que lo citado sea de un mismo autor):
"Pero el sujeto ignora esa imagen que él mismo presenta con su conducta y que se reproduce incesantemente; la ignora en los dos sentidos de la palabra, a saber: que lo que repite en su conducta, lo tenga o no por suyo, no sabe que su imagen lo explica, y que desconoce la importancia de la imagen cuando evoca el recuerdo representado por ella." (Lacan, 1936)
"el analista actúa de tal modo que el sujeto toma conciencia de la unidad de la imagen que se refracta en él en efectos extraños, según la represente, la encarne o la conozca. Opera en los dos registros de la elucidación intelectual por la interpretación, y de la maniobra afectiva por la transferencia; pero fijar sus tiempos es asunto de la técnica, que los define en función de las reacciones del sujeto, y regular su velocidad es asunto del tacto, merced al cual el analista advierte el ritmo de estas reacciones.
Digamos tan sólo que, a medida que el sujeto prosigue la experiencia y el proceso vivido en que se reconstituye la imagen, la conducta deja de imitar la sugestión, los recuerdos recuperan su densidad y el analista ve el fin de su poder, inútil de allí en adelante debido al fin de los síntomas y a la consumación de la personalidad." (Lacan, 1936)
"un doble movimiento mediante el cual la imagen, primero difusa y quebrada, es regresivamente asimilada a lo real, para ser progresivamente desasimilada de lo real, es decir, restaurada en su realidad propia." (Lacan, 1936)
Lacan padeció el mismo destino funesto de Jung. Es decir, de 1906 a 1911 la obra de Jung en gran medida fue impecable, pero desde 1912 Jung lo pudrió a desastre mayúsculo que empeoró al delirio. Lacan por su parte, desde 1932 a 1952 su obra mantenía aportes e interesantes debates, pero desde 1953 su obra se alejó de todo rastro en la Metapsicología y rechazó cualquier episteme básica de Freud por su teología del vacío ex-nihilo mágica.
Pd: Lacan allí no nos dice algo nuevo a lo que otros talentos ya aludieron (Freud, Reik, Ferenczi, Klein, etc). Aunque para el standar de Lacan que prosiguió posterior a 1953, es de una diferencia de calidad y de reflexión NOTABLES en comparación.